Itaipu Binacional inauguró la puesta en marcha del Autotransformador-Regulador T5R5 en la Subestación Margen Derecha, en Hernandarias. El presidente de la República, Fernando Lugo significó que los trabajos en infraestructuras realizados por Itaipu lograron quitar al país del atraso de década y media y constituye el cumplimiento de uno de los ejes emblemáticos en la Declaración del 25 de julio del 2009.
La inauguración del Autotransformador-Regulador T5R5, llevado a cabo el jueves 2 de febrero, fue calificada por las autoridades nacionales como un logro más hacia la recuperación de la soberanía energética y el progreso económico para el país.
El presidente de la República, Fernando Lugo Méndez fue uno de los oradores centrales de acto oficial, realizado en la Subestación Margen Derecha, en Hernandarias.
El Jefe de Estado calificó de suma importancia la puesta en marcha del T5R5 por dos aspectos fundamentales, porque mediante ella se aumentará a un 25% de la capacidad de entrega de energía de Itaipu al sistema eléctrico paraguayo y políticamente, por el cumplimiento irrestricto de la Declaración del 25 de Julio del 2009 firmado entre el presidente Fernando Lugo con el ahora ex presidente del Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva.
“Con el T5R5 se completó en la Subestación Margen Derecha, el lote de equipo de transformación de 500 kV a 220 kV, previsto para el sistema eléctrico paraguayo. Está inauguración de Itaipu se debió haber realizado en el año 1998. No estoy habituado a hablar del pasado; tenemos que considerar que los gobiernos que pasaron y la administración de connacionales, sin compromiso con el país, hicieron perder 14 años de nuestro derecho a la utilización de energía de Itaipu”, expresó Lugo.
Puntualizó que en los últimos años, la Dirección de Itaipu trabajó conjuntamente con la ANDE concretándose con éxito las licitaciones necesarias para abastecer de energía al país con el conjunto de equipos de autotransformadores.
“Esto ha sido posible porque un 25 de julio del 2009, con el presidente Lula se firmó varios compromisos, que tenía como principal eje el avance en obras de infraestructuras para que la energía de Itaipu sea la palanca de desarrollo del país, compromiso renovado por Dilma (Rousseff, actual presidenta del Brasil) asumido por Lula”, añadió.
El Jefe de Estado recordó que hubo muchos sectores que agoraron el fracaso de las negociaciones, sin embargo, con la inauguración del T5R5 y con otros trabajos en marcha se demostró lo contrario. Hizo hincapié que en dos años y medio, con la voluntad de ambos gobiernos, y el empeño de Dirección de Itaipu se está reparando un atraso de década y media.
“Con estos trabajos, estaremos completando en cuatro años de gobierno, lo que no hicieron los gobernantes de los tres periodos presidenciales anteriores. Esta es una realización políticamente importante porque se avanza en la democracia con compromisos patrióticos, con honestidad en la administración y el cumplimiento del cronograma establecido. Estamos rescatando la credibilidad por la democracia y evitar la tentación del volver al pasado hacia caminos derroteros”, finalizó.
“La energía es el petróleo de nuestros cables”
El director general de Itaipu, lado paraguayo, Efraín Enríquez Gamón indicó que con la instalación del conjunto transformador regulador del T5R5 – que potenciará al sistema eléctrico a nivel nacional– es un avance energético que junto con los trabajos de seccionamiento de dos líneas de transmisión, que emergen y se prolongan, posibilitarán la interconexión con un renovado sistema eléctrico paraguayo.
“Lo que se ve aquí es el resultado sorprendente de la sabiduría y la tenacidad laboriosa de un polivalente grupo de técnicos y trabajadores que silenciosamente, con la orientación y apoyo del Gobierno Nacional, está construyendo la república del cambio”, expresó
Enfatizó que las torres y tendidos, transportarán energía eléctrica a la cual calificó como “el petróleo de nuestros cables”, utilizando para el potencial productivo y la electrificación rural en una dimensión que supera la simple imaginación humana.
“En esta inmensa mole de hierro, piedra y concreto, que representa a la mayor hidroeléctrica del mundo, los rotores hacen funcionar con el auxilio del agua a 20 poderosas turbinas, obra de la ingeniería moderna, también es ponderable el producto de las turbinas humanas, las que con su trabajo creador y fecundo ponen la dosis de energía y vida activa para aportar más luz al provisorio destino del país”, manifestó.
“Itaipu es un ejemplo para el mundo”
El director brasileño de Itaipu, Jorge Samek opinó que la entidad es un ejemplo para el mundo de cómo es posible trabajar de forma consistente llevando el progreso y el desenvolvimiento entre países vecinos.
“Ayer (miércoles 1 de febrero) Itaipu batió el