Ñandeva busca fortalecer la artesanía y el turismo

Comparte este artículo

El programa Ñandeva, impulsado por el Parque Tecnológico de Itaipu (PTI), apunta a fortalecer la identidad cultural a través de la artesanía tradicional, de modo a promover la región por medio de las actividades integradas al turismo, así lo explicó Eva de Garcete, coordinadora del Proyecto, durante su exposición en la Expo.

Promover el desarrollo sustentable de la región trinacional (Argentina, Paraguay, Brasil) por medio del fomento de las actividades artesanales integradas a las actividades turísticas, con la misión de valorizar la identidad cultural y contribuir al desarrollo sustentable para el sector artesanal de la región, es una de las acciones prioritarias del programa, según lo mencionado por la coordinadora.

Programa Ñandeva

“Ñandeva” es una palabra guaraní que significa “Todos nosotros”, y busca transferir una metodología de trabajo en conceptos de tecnología que permita insertar al sector artesanal en el sistema económico de una manera eficaz.
El programa se inició en el año 2004 y es trinacional, ya que involucra a Argentina, Brasil y Paraguay.
En Paraguay, el Parque Tecnológico de Itaipu coordina las iniciativas que se implementan en el territorio paraguayo, tanto en el área de embalse de la represa Itaipu, como el ámbito nacional.

El programa persigue como misión el fortalecimiento del desarrollo artesanal de la región que une Paraguay, Brasil y Argentina, a través del rescate de la identidad cultural existente en la región fronteriza entre los tres países.

Productos Artesanales

Los productos artesanales desarrollados con los aportes del programa expresan la diversidad cultural e histórica de la región, pues reúne elementos de la naturaleza, de la cultura guaraní, de la jesuita y del arte popular; es decir, del rico entorno socio cultural y ambiental del enclave territorial.
Aunando criterios de calidad social y conocimientos, se apunta a un producto con identidad que combina arte, cultura y tecnología.

Esfuerzos Articulados

El programa Ñandeva está estructurado por medio de alianzas con entidades del sector público y privado y se articula a través de ejes de acción centrados en la investigación, innovación, mercado, capacitación, integración y gestión de los distintos agentes de los tres países.
Ñandeva mantiene alianzas estratégicas con Itaipu Binacional, Instituto Paraguayo de Artesanía, Asociación Nacional de Artesanos del Paraguay, Secretaría Nacional de Turismo y Sebrae, entre otras.
“Queremos promover la actividad artesanal integrada al turismo. Buscamos que los productos artesanales posean referencia cultural, algo que identifique a las artesanías en cada región”, detalló la coordinadora del Proyecto.

Por otra parte, recalcó que es necesario impulsar una cultura de innovación, a fin de que la artesanía sea cada vez más valorada y ello también colabore con el desarrollo económico de la región.
“No le quitamos la creatividad, les enseñamos a mejorar el producto, a perfeccionar el diseño y aplicar otras técnicas innovadoras, a mejorar el tamaño, el color, la forma. Se busca que la gente trabaje de forma involucrada y para ello se debe trabajar en equipo y con calidad. Los productos tienen que tener la identidad cultural con el trabajo integrado”, puntualizó.

El programa de acción “Ñandeva” busca impulsar la innovación, capacitación, integración, producción y comercialización.

Ñandeva busca potenciar:

· El aumento del número de artesanos atendidos por el programa.
· El aumento de los ingresos del artesano.
· Nuevos puestos de trabajo creados.
· 20 % artesanos con producción artesanal con identidad cultural.
· Habilitar puestos de comercialización de los productos artesanales.

Otros artículos