Presentaron el Museo de la Tierra Guaraní al sector turístico

Comparte este artículo

El nuevo Museo de la Tierra Guaraní de Itaipu, abrió sus puertas por primera vez después de la restauración, en la mañana del jueves 7 de julio, para recibir a empresarios del sector turístico de la zona, los mismos realizaron un recorrido por las nuevas instalaciones. La inauguración oficial está prevista para el martes 12 de julio.

La apertura fue catalogada como una preinauguración especial para los empresarios del sector de turismo, ya que son ellos los interesados directos de la reactivación del nuevo museo para sus respectivos turistas.

La actividad contó con la presencia del director de Coordinación Ejecutiva de Itaipu, Pedro Mancuello, de la jefa de la división de Educación Ambiental, Lucía Villamayor y de la coordinadora de Proyectos Turísticos de Itaipu, Maura Olazar.

Innovación

El director Pedro Mancuello explicó que el museo data del año 1978 cuando se hizo el informe faunístico final de la entidad, allí se recomendaba hacer las reservas, un zoológico y un museo, para difundir la cultura en la región. Indicó que en el año 1979 el lugar tomó el nombre de Museo Ambiental, posteriormente en el año 2000 se creó Museo de la Tierra Guaraní con una nueva configuración donde se buscaba destacar la parte de la ciencia y el hombre.

“Este año Bicentenario del Paraguay tenemos la satisfacción de reinaugurar el Museo de la Tierra Guaraní en donde vamos a hacer un paseo por la historia, ésta es una puesta de 200 años, dentro del pueblo guaraní que tiene 10 mil años de historia”, indicó.

Aseguró que el compromiso de Itaipu es buscar la forma de renovar constantemente los canales que hacen crecer al hombre en sus conocimientos y también de reponer piezas históricas para la humanidad.

“Queremos hacer un museo de las muestras biológicas, las muestras antropológicas, y después, incorporar la tecnología para que las visitas en un futuro no lejano, se puedan realizar de forma interactiva, a través de 3D o de Internet y que la historia pase de ser algo aburrido, para algo interesante, desafiante, algo con el cual podamos aprender”.

Nuevo concepto

Por su parte, Maura Olazar, coordinadora de Proyectos Turísticos de la entidad comentó que la visita de los empresarios fue una propuesta del director General paraguayo, Gustavo Codas, para presentar las mejoras, las reestructuraciones que se han hecho en el museo, como también el nuevo concepto que se quiere transmitir en la actualidad.

“Hoy abrimos exclusivamente para estos visitantes del sector empresarial antes que se inaugure, a modo también de recibir algunas sugerencias por parte de ellos, con el propósito de mejorar siempre”.

En cuanto al papel que va a cumplir la Coordinación de Turismo en el nuevo Museo de la Tierra Guaraní, explicó que estará a cargo de la atención al público. Los guías que recepcionaban en el antiguo museo, fueron capacitados en los nuevos conceptos del lugar y están preparados para ser la imagen institucional del sitio.

“El sector privado a medida que se van mejorando y creando los productos turísticos, ellos tienen más cosas que ofrecer especialmente al exterior, porque el Museo de la Tierra Guaraní es un referente a nivel internacional”, dijo.

Tecnología

Lucía Villamayor, jefa de la División de Educación Ambiental comentó que la intención es promover lo nuevo que ofrece el Museo de Tierra Guaraní, afirmó que el lugar está dotado de tecnología de punta de acuerdo a los paradigmas museológicos, mencionó que todo está enfocado en la historia del Paraguay con explicaciones escritas en cuatro idiomas, guaraní, español, inglés y portugués.

“Como Centro Ambiental, como Educación Ambiental, estamos abiertos para recibir a los compañeros del sector de turismo a partir de ahora, para que juntos podamos hacer ese recorrido y apreciar la historia”.

Valorar las raíces paraguayas

El arquitecto Osvaldo Serratti, responsable del proyecto de la remodelación del Museo de la Tierra Guaraní explicó que el emprendimiento fue ideado como un espacio donde esté bien alta la bandera del Paraguay en la frontera.

“El nuevo Museo de la Tierra Guaraní es eso lo que está reivindicando, es una gran bandera en la frontera donde se nos cuenta cómo somos los paraguayos y cómo hemos vivido a nuestra manera en nuestros procesos sociales y nuestros procesos históricos”.

Aseguró que el nuevo museo tiene una particularidad muy importante que es el curso turístico, mencionó que es el único museo en el Paraguay y tal vez de esta región de la triple frontera, que pueda comunicar en 4 idiomas, hecho que ayudará al extranjero que venga, para entender lo que está visitando sin necesitar de una traducción profusa. Destacó que el idioma guaraní está presente en todo el museo, en los reportajes y en los microfilmes.

Cambio rotundo

Federico Santoro, Adshey, Turismo y Transporte, comentó que después de varios meses visita el Museo de la Tierra Guaraní, afirmó que el cambio es rotundo, un cambio hacia un recuento total de la historia del Paraguay en sus 200 años.

“Nosotros vamos a poder mostrarle a la gente, al turista y al compatriota también lo que es y fue Paraguay, es un cambio muy bueno que ojala todos puedan disfrutar de la historia paraguaya”.

Ideal para estos tiempos

Mirian Buzeta, presidenta de la Cámara de Turismo del Alto Paraná confesó estar sorprendida, afirmó que es notable el trabajo profesional realizado en el lugar y calificó a las innovaciones como espectaculares “tengo que aceptar que no esperaba eso”, aseguró.

“Me parece interesante la nueva apuesta de la Itaipu, creo que es justo lo que queda ideal para estos tiempos. Es sorprendente toda la información que los visitantes van a recoger de aquí”.

Por último vaticinó que con toda seguridad el nuevo Museo de la Tierra Guaraní será un punto preferido por los visitantes de la Itaipu Binacional.

En un momento excelente

Por su parte, Jorge Aguirre, gerente comercial de la empresa de Turismo Delfines, mencionó que la reapertura del Museo de la Tierra Guaraní es excelente, porque el sector privado se sentía un poco abandonado, ya que el Museo es uno de los referentes más importantes para el turista que llega al Alto Paraná.

“La particularidad de esta zona es que es trinacional turística por sobre todas las cosas, e Itaipu es un punto obligado a visitar, tiene varias atracciones como la Central Hidroeléctrica, el Centro Ambiental, donde se encuentra el Museo y el Zoológico, entre otros”.

Comentó que antes de la inauguración, la empresa a la cual representa ya tiene prevista hace tiempo una visita de estudiantes de la carrera de Administración Agraria de la Universidad San Carlos de Asunción, al nuevo museo por la curiosidad que genera su remodelación.

A modo personal explicó que tuvo la oportunidad de trabajar mucho tiempo en la Itaipu Binacional hasta llegar a la jubilación, y como jubilado está orgulloso de que nuevos y estimulantes proyectos se realicen en la entidad.

“Me cupo la oportunidad de trabajar mucho tiempo en la empresa Itaipu y ya conocía desde sus inicios este museo, esta es la tercera vez que se está remodelando y en esta ocasión veo que las refacciones edilicias son importantes, eso me llena de orgullo porque presiento que Itaipu está en buenas manos”.

Otros artículos