Gobierno inicia construcción de 20 Centros de Atención a la Primera Infancia con financiamiento de ITAIPU

Comparte este artículo

En acto encabezado por el presidente de la República, Santiago Peña, el Gobierno del Paraguay dio inicio oficial a la construcción de los primeros 20 Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI) con el aporte financiero de ITAIPU. En total, serán 100 los establecimientos especializados a ser edificados en todo el país, en el marco del Programa Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia “Semillas del Futuro”.

El evento simbólico se realizó en Capiatá, donde se erigirá uno de los centros dedicados al desarrollo infantil (de 0 a 4 años). Los trabajos son impulsados de manera conjunta por la Binacional, la Oficina de la Primera Dama (OPD), el Parque Tecnológico ITAIPU – Paraguay (PTI-PY) y el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA).

El presidente Peña aseveró que estos sueños y desafíos se vuelven realidad gracias al respaldo de las instituciones. Remarcó el gran trabajo de ITAIPU y del PTI-PY, que además de generar energía y preservar la biodiversidad ayudan también en todas las áreas que se necesita, tales como la construcción de estos centros, de 1.000 kilómetros de caminos, de hospitales y otras infraestructuras.

“Este centro en Capiatá va a beneficiar a 1.200 familias y 3.000 niños en este primer año. Una vez instalados los 100 centros a nivel nacional, el programa Semillas del Futuro va a estar alcanzando aproximadamente a 280.000 niños y niñas en todo el Paraguay. Los fondos que hacen posible esta ambiciosa inversión provienen de una negociación donde salimos a defender los intereses de todos los paraguayos, que fue sobre ITAIPU, el año pasado con el Brasil”, subrayó el jefe de Estado.

El director general paraguayo de la Binacional, Justo Zacarías Irún, manifestó que la educación es un pilar en la gestión del presidente Peña y este es el primer Gobierno que se preocupa por la primera infancia.

“Son 75 los centros que se construirán en convenio con ITAIPU, para después llegar a 100 con el MINNA. Ya están adjudicados 20 por la Binacional, 30 en fase de llamado y 25 para ser llamados antes de fines de agosto y así completar los 75. Es un convenio de alrededor de G 200.000 millones entre ITAIPU, el MINNA y el PTI-PY”, detalló.

Añadió que se debe sumar la inversión en equipamiento y accesorios necesarios para el pleno funcionamiento de los CAIPI, los cuales están definidos en otro convenio por G 70.000 millones.

El titular del MINNA, Walter Gutiérrez, agradeció a ITAIPU y al PTI-PY por el respaldo para materializar este anhelo. Recordó que el mandatario determinó que uno de los primeros ejes de inversión tras la exitosa negociación de la tarifa de ITAIPU con el Brasil sea la atención a la primera infancia, lo que ahora se está concretando.

Por su parte, Laura Gamarra, intendente de Capiatá, expresó que esta iniciativa sin precedentes es un compromiso con los niños del Paraguay y se asegura que cientos de ellos tengan una infancia sana, segura, feliz, con un futuro cargado de oportunidades.

Detalles del convenio

Los 100 CAIPI estarán distribuidos en los 17 departamentos del país, al igual que en Asunción. Brindarán una atención integral a la niñez con el concurso de profesionales y se implementará una metodología de educación no formal con enfoque comunitario. Los servicios integrales se brindarán gracias a la articulación con otros organismos del Estado.

En Alto Paraná se tienen previstos 9 centros, de los cuales, 2 estarán ubicados en Ciudad del Este. Estos centros de referencia serán mucho más que una simple guardería, ya que ofrecerán un servicio integral a la niñez paraguaya. La inversión también contempla la compra de 36 buses (2 por departamento y 2 para Asunción), consistentes en 18 bibliobuses y 18 bebetecas. Los vehículos recorrerán varias ciudades y prestarán servicios gratuitos en jornadas de gobierno y en actividades municipales en cada distrito.

El Programa Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia “Semillas del Futuro” forma parte de la estrategia de la gestión del presidente Santiago Peña para abordar de manera integral las necesidades de los niños en Paraguay desde su nacimiento.

Otros artículos