Realizan taller para fortalecer la educación y conservación en el Centro Ambiental Tekotopa

Comparte este artículo

El Centro de Recepción de Visitas (CRV) de ITAIPU albergó el taller de identificación y entrenamiento en el uso de metodologías y herramientas de evaluación educativa para Tekotopa Centro Ambiental. La capacitación estuvo a cargo de Camila Martins, de la Fundación Botánica y Zoológica de Barranquilla; y Ana María Sánchez, del Instituto Smithsonian de Estados Unidos.

La convocatoria reunió a actores claves vinculados a la comunicación, la educación ambiental y la atención al visitante en Tekotopa; con el fin de articular un abordaje integral en las acciones de educación para la conservación.

Durante las jornadas, los participantes trabajaron en la identificación de estrategias didácticas y la creación de herramientas de evaluación para actividades educativas; además de aprender metodologías de análisis de datos para el desarrollo de futuros proyectos de investigación en el centro ambiental y en el área de influencia de ITAIPU.

En la fase práctica, se realizaron recorridos por el Sendero del Jaguareté, con el propósito de analizar los recursos interpretativos que ofrece y diseñar formas más creativas e inclusivas de transmitir mensajes de conservación, con énfasis en las actividades dirigidas a niños. De la misma forma, se organizaron experiencias de enriquecimiento ambiental y entrenamiento de animales, con la participación de los visitantes del espacio.

La capacitación forma parte del convenio con el Instituto Smithsonian y responde a los procesos de acreditación de la Asociación Latinoamericana de Parques Zoológicos y Acuarios (ALPZA). Asimismo, contribuye al cumplimiento del objetivo estratégico de Tekotopa de “promover el desarrollo regional sostenible a través de experiencias de aprendizaje significativas encaminadas a la conservación del ecosistema y los recursos naturales”, parte del Plan Estratégico 2023-2027.

Con este tipo de iniciativas, ITAIPU reafirma su compromiso con la capacitación constante del personal y la educación ambiental del público visitante; pilares fundamentales para consolidar los esfuerzos de conservación y promover una conexión más profunda entre la sociedad y la naturaleza.

Otros artículos