Este viernes, 28 de noviembre, el Gobierno del Paraguay inició oficialmente la construcción del Hospital General de Concepción, localizado en la capital del primer departamento. El presidente la República, Santiago Peña, realizó un recorrido por la zona de obras; acompañado por la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión; y la ministra de Salud, Teresa Barán; entre otras autoridades nacionales. La obra es financiada con recursos de ITAIPU por USD 32 millones y está a cargo del Consorcio Hospital del Norte.
El jefe de Estado manifestó su emoción por el emprendimiento y recordó que los recursos fueron posibles tras la negociación mantenida con Brasil por la tarifa de la Binacional. Remarcó que los trabajos no van a parar porque el dinero está asegurado por la Entidad.

“Estoy muy emocionado, esto era un sueño que tenía. Siempre hablamos del gran potencial que tiene Concepción, de las grandes inversiones que van a venir y teníamos que prepararnos. Y el año pasado, cuando cerramos una negociación histórica, dijimos que salud iba a ser uno de los sectores que serían priorizados”, señaló el mandatario.
Por su parte, la ministra Barán remarcó que se trata de la inversión más grande en infraestructura en la historia del Ministerio de Salud y Bienestar Social (MSPyBS). Resaltó que construir este tipo de hospitales es brindar calidad de vida y dignidad a los pobladores, especialmente a los pacientes de Concepción, San Pedro, Pedro Juan Caballero y de Alto Paraguay.

Los trabajos del nosocomio se ejecutarán en un plazo de 720 días, contados a partir de la fecha, establecido en la Orden de Inicio de Servicios e incluyen la provisión de todos los equipos, mano de obra y materiales para la ejecución de los trabajos, en el marco de la misión de Responsabilidad Social de la Binacional, en cooperación con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Ministerio de Salud.

Detalles de la obra
El Hospital General de Concepción se construirá sobre un terreno de 19.709 metros cuadrados (m²). Contará con 159 camas, 29 consultorios y 6 quirófanos; además de áreas esenciales como urgencias, Unidad de Terapia Intensiva (UTI), laboratorio, diálisis, helipuerto y modernas áreas operativas. Su diseño se basará en principios de sostenibilidad y accesibilidad, con tecnología avanzada, áreas verdes, estacionamientos diferenciados y sistemas automatizados de prevención de incendios.

El centro de referencia hospitalaria beneficiará a unos 300.000 pobladores de la región norte del país, incluyendo zonas del Chaco. Este proyecto forma parte del compromiso del Gobierno del Paraguay para contribuir al desarrollo social y mejorar la calidad de vida de las comunidades, mediante la construcción de infraestructura hospitalaria de vanguardia.

A través de los fondos de ITAIPU, y con el apoyo profesional del MOPC que colabora en las fases de planificación y ejecución se garantiza que los hospitales se construyan bajo los más altos estándares de calidad, accesibilidad y sostenibilidad.






