En el marco de la trigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), el director general paraguayo de ITAIPU, Justo Zacarías Irún, destacó las múltiples iniciativas ambientales de la Binacional, las cuales están orientadas a proteger los recursos naturales, fortalecer la sostenibilidad regional y consolidar su modelo de gestión como referente internacional. La cumbre de la ONU se desarrolla en Belém do Pará (Brasil) y, tras más de una década, vuelve a tener lugar en Sudamérica (Lima 2014).
Acompañado por el director de Coordinación, Julio Paredes, y un equipo técnico de la Margen Derecha, Zacarías Irún participó en la cumbre con el objetivo de visibilizar el conjunto de acciones ambientales de ITAIPU y respaldar la culminación del trabajo desarrollado por la Margen Izquierda, encabezada por el director general brasileño, Enio Verri. “Sin ellos, este evento no habría sido posible”, afirmó el titular paraguayo, y felicitó a los equipos responsables por la organización.

Durante la cumbre, la delegación de ITAIPU mantuvo reuniones con ministros, especialistas y representantes de organismos vinculados al ambiente, incluidas la primera dama de Brasil, Janja da Silva. Estos encuentros permitieron intercambiar propuestas, compartir visiones estratégicas y fortalecer alianzas orientadas a un futuro más sostenible.
En una sesión de podcast, el director general respondió consultas y detalló las iniciativas de la Entidad como Tekotopa Centro Ambiental, concebido como un espacio para investigación científica, educación ambiental y restauración de ecosistemas. Asimismo, destacó el patrocinio para la creación de una segunda reserva de biósfera en Alto Paraná: la Reserva de Biósfera del Sur del Alto Paraná (RBSAP), que se sumará a la ya existente Reserva de Biósfera ITAIPU (RBI). Al respecto, con el Ministerio del Ambiente del Paraguay se impulsa la documentación ante la Organización de las Naciones Unidades para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y su Programa “Reservas de la Biosfera”.

Varios frentes
Las presentaciones del equipo de trabajo de ITAIPU en la COP30 incluyeron también programas de conservación de biodiversidad, restauración forestal, protección de cuencas hídricas, educación ambiental y proyectos de desarrollo sostenible en comunidades del área de influencia.
El director general subrayó que estas acciones reflejan el compromiso de la Binacional con la mitigación y adaptación al cambio climático, integrando la generación de energía limpia con la preservación del entorno.

Por último, Zacarías Irún enfatizó la importancia de la COP como espacio de articulación global para un mundo más sustentable y destacó el rol de la Entidad como productora de energía renovable.
Con su participación en la COP30, ITAIPU reafirma su papel como actor clave en la agenda climática regional. La Binacional remarca que el trabajo coordinado entre ambas márgenes es esencial para enfrentar los desafíos ambientales actuales y futuros.






