Central de Itaipu cierra año con alto nivel de producción

Comparte este artículo

Con porcentajes alentadores de generación de energía y valores relativos de energía cedida, obtenidos de enero a noviembre de 2011, el desempeño de la Central Hidroeléctrica Itaipu en este periodo, impone uno de los mejores índices de producción de los últimos años.

A la finalización del penúltimo mes del año 2011, la Central Hidroeléctrica de Itaipu prosigue con un alto nivel de generación merced a las sobresalientes condiciones técnicas y al alto desempeño de operación que, en conjunción con las condiciones hidrológicas, permitieron satisfacer la demanda solicitada por parte del sistema interconectado, situación reflejada en los gráficos obtenidos a partir de datos de dicho período.

Según datos de la Dirección Técnica de Itaipu, se ha proveído 83.542 Gwh (Gigavatio hora), valor que sobrepasa en 8% lo logrado en el año 2010 y tan sólo 4% por debajo del registrado en el periodo del año 2008, en el cual se logró el mayor valor de generación anual.

“La gran productividad de este período dotará al país de ingresos en concepto de Royalties por un valor económico de 220 millones de dólares (Figura 1), monto subordinado de manera directa a la energía suministrada, rebasando en 14% a lo obtenido en el año 2010 en el mismo período”, explicó el director Técnico Raimundo López Ferreira.

El Director mencionó que de igual manera, estas condiciones permitieron devengar desde inicio de año hasta el mes de noviembre, a título de resarcimiento de las cargas de administración a la ANDE, un valor económico de 16,9 millones de dólares.

Indicó que en lo referente a valores relativos a la energía cedida, al cierre del mes de noviembre del año en curso, se ha llegado a los 34.484 GWh, valor superior en 8% al logrado en el año 2010 en el mismo período, y apenas 5,5% inferior al obtenido en el mencionado período en el año 2008, año en que se obtuvo el récord anual de generación de energía.

Afirmó que, en virtud a la aprobación de las Notas Reversales firmadas por los gobiernos de Paraguay y Brasil el 1 de setiembre de 2009 referentes a las Bases Financieras del Anexo C del Tratado de Itaipu, a partir del 14 de Mayo de 2011 el Factor Multiplicador se estableció en 15,3.

“De esta manera se accede a triplicar el monto para compensación por la energía cedida, razón por la cual el beneficio al Paraguay en ese concepto presenta un incremento trascendente”, finalizó. (Figura 2).

Otros artículos