Cierran la IX Semana de la Energía con visita técnica para apreciar la Central Hidroeléctrica ITAIPU

Comparte este artículo

La IX Semana de la Energía concluyó este viernes, 1 de noviembre, en la Central Hidroeléctrica ITAIPU (CHI), donde 500 representantes de 27 países participaron en el programa de cierre del evento.

Durante la jornada final, los participantes se reunieron en el Centro de Convenciones ITAIPU Róga para la presentación del proyecto Hydro4NetZero-LAC, orientado a la neutralidad carbónica en Latinoamérica y el Caribe. Posteriormente, realizaron un recorrido técnico por las instalaciones de la usina.

Mauricio Bejarano, viceministro de Energía de Paraguay, señaló que “la cooperación regional es clave para superar los retos energéticos y avanzar hacia un desarrollo sostenible compartido”.

Mauricio Bejarano, viceministro de Energía de Paraguay

En el transcurso de la visita, los asistentes conocieron la Sala de Máquinas, el Centro de Control y las áreas de operación. Los técnicos de ITAIPU explicaron los procesos de generación eléctrica y presentaron datos de la central, que tiene una capacidad instalada de 14.000 megavatios (MW) y abastece a cerca del 90% del sistema eléctrico de Paraguay y el 10% de Brasil.

Justo Zacarías Irún, director general paraguayo de ITAIPU

Previamente, en el marco de las actividades de la semana, se llevó a cabo la reunión del Consejo Empresarial de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE). Este organismo, establecido a fines de 2023, busca promover el diálogo entre los sectores público y privado sobre las prioridades de la transición energética regional.

El evento comenzó el pasado lunes, 28 de octubre, en el Centro de Convenciones del Banco Central del Paraguay (BCP), con una ceremonia inaugural que contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña; y del director general paraguayo de la Binacional, Justo Zacarías Irún.

Claudia Centurión, ministra de Obras Públicas

La realización del encuentro estuvo a cargo de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

Participaron representantes de los 27 países miembros y referentes del sector energético público y privado. Los documentos y conclusiones del evento, que incluyen propuestas para el desarrollo energético regional, serán publicados la próxima semana en el sitio web oficial para consulta pública.

Otros artículos