Este lunes, 21 de agosto, se iniciaron los trabajos de mantenimiento trisemestral de la Unidad Generadora N° 9A (U9A) de la Central Hidroeléctrica ITAIPU (CHI), ubicada en el sector de 50 Hertz. La intervención programada tendrá una duración de 10 días y demandará tareas rutinarias previstas en la planilla de inspección y control; pero en esta oportunidad además se agregará de forma extraordinaria el reapriete del anillo superior del conducto forzado perteneciente a la junta de dilatación. El objetivo de estos trabajos preventivos es mantener el óptimo desempeño del parque generador de la usina.
Durante la primera jornada, los empleados de las superintendencias de Operación y de Mantenimiento, dependientes de la Dirección Técnica, removieron las tapas que conducen al generador para el acceso a la máquina. Seguidamente, se realizó el mantenimiento de los radiadores agua-aire, para lo cual se efectuó el drenaje del cojinete combinado del generador.
Entre las actividades preestablecidas para esta parada, se mencionan la sustitución de los sellos de ambos servomotores del regulador de velocidad, para lo que se requiere el desmontaje y posterior montaje de los brazos de biela que los conectan con el anillo de operación del distribuidor. Asimismo, se llevará adelante el dreno, filtrado y posterior reposición de 15.000 litros de aceite hidráulico correspondiente al circuito del regulador de velocidad. Igualmente, está programado el cambio preventivo del aceite lubricante del cojinete guía de la turbina, cuya cantidad ronda los 2.600 litros.
A la par de las labores técnicas, se procederá al minucioso rescate de los peces que queden atrapados en el conducto forzado y tubo de succión de la unidad generadora. Este componente ambiental está presente durante los mantenimientos preventivos y la acción es desarrollada en conjunto con los profesionales de la Superintendencia de Gestión Ambiental de la Entidad, a fin de preservar la biodiversidad del embalse y del área de influencia de la represa.
El mantenimiento preventivo trisemestral de las máquinas (se efectúa cada 18 meses) involucra a un centenar de profesionales de ambas márgenes de la Dirección Técnica. Se estima que la U9A vuelva a estar operativa el próximo viernes, 1 de setiembre del corriente año.
La ejecución de un riguroso programa de mantenimiento de la Central Hidroeléctrica, siguiendo un cronograma coordinado, tiene un impacto significativo en la productividad y en la mayor disponibilidad inmediata de las unidades generadoras. El óptimo resultado en las intervenciones se debe al trabajo mancomunado que lleva adelante el calificado plantel de profesionales de ITAIPU.