Los trabajos de mantenimiento preventivo trisemestral de la Unidad Generadora N° 9A (U9A) de la Central Hidroeléctrica ITAIPU (CHI) culminaron de manera satisfactoria el viernes 1 de setiembre, luego de dos semanas de labores programadas. El equipo volvió a generar energía con óptimo desempeño, afirmaron técnicos de la Superintendencia de Mantenimiento de la Entidad.
Entre las actividades más relevantes de este mantenimiento se incluye el ajuste del aro superior de la junta de dilatación perteneciente al conducto forzado de la máquina. Esta tarea específica fue agregada al cronograma de las acciones rutinarias previstas en la planilla de control, debido a la necesidad identificada por los profesionales de la Dirección Técnica durante la parada.
Los conductos forzados de la hidroeléctrica poseen una junta de dilatación del tipo telescópica doble que está compuesta por dos prensas empaquetaduras en forma de anillos (una se encuentra en la parte superior y otra en la zona inferior), los cuales están ajustados mediante tirantes encargados del sellado.
La junta está proyectada para absorber los movimientos de contracción y dilatación del conducto por el efecto térmico, así como cualquier movimiento relativo entre la casa de máquinas y la represa, que son estructuras independientes. Este trabajo específico estuvo a cargo de los técnicos de la División de Mantenimiento Mecánico de Unidades Generadoras (SMMU) de la Entidad.
Durante el mantenimiento preventivo trisemestral de la U9A también se realizaron los ajustes correspondientes y ensayos operacionales, de manera a garantizar el correcto funcionamiento de todo el equipamiento, según lo informado por las superintendencias de Operación y de Mantenimiento.
La ejecución del Programa de Mantenimiento Preventivo de las Unidades Generadoras de la Central Hidroeléctrica ITAIPU se lleva a cabo dentro de un riguroso cronograma previamente establecido por la Dirección Técnica y se rige por estrictas normas de seguridad. Estas tareas tienen un impacto significativo en la productividad y en la mayor disponibilidad inmediata del parque generador, gracias al trabajo del calificado plantel de profesionales de la usina.
La próxima parada está prevista para el próximo lunes, 11 de setiembre, ocasión en la cual se procederá al mantenimiento preventivo trisemestral de la Unidad Generadora N°1 (U01), ubicada en el sector de 50 Hz.