Noventa jóvenes de Villa Hayes recibieron sus diplomas tras la culminación del curso de formación y capacitación en montajes de subestaciones y líneas de transmisión de alta tensión. El acto de egreso se realizó el jueves 22 de diciembre en el salón de actos de la Gobernación con la presencia de autoridades de Itaipu, FPTI-PY, ANDE, SNPP entre otros.
La inclusión y formación de mano de obra paraguaya calificada para la construcción de la subestación de Villa Hayes, margen derecha, y las obras de la Línea 500 kV, fue una de las metas del Gobierno Nacional y que generó sus primeros logros.
En la mañana del jueves 22 de diciembre, egresaron 90 jóvenes de la localidad de Villa Hayes, quienes fueron formados y capacitados en montajes de subestaciones y líneas de transmisión de alta tensión. La capacitación de los egresados se dio mediante el convenio firmado entre Itaipu, la Fundación Parque Tecnológico de Itaipu (FPTI) y el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).
En el acto de egreso estuvieron presentes el director Técnico de Itaipu, Raimundo López, el director Administrativo, Rubén Brasa, el consejero Gustavo Codas, la directora Ejecutiva de FPTI, Rocío Robledo, representantes del SNPP, entre otras autoridades.
El director técnico del SNPP, Ireneo Barreto afirmó que los jóvenes egresados lo hicieron con muy buenas calificaciones y están capacitados para ser tenidos en cuenta para las contrataciones.
Por su parte, la directora Ejecutiva del FPTI-PY, Rocío Robledo calificó el egreso de los primeros 90 jóvenes chaqueños como un “resultado incipiente” para el gran proyecto nacional que es el montaje de la Línea 500 kV.
“La obra de la subestación Villa Hayes necesita de gente capacitada y lo más importante, que sea gente paraguaya. Los primeros egresados se dieron en la ciudad de Hernandarias y Villa Hayes, los alumnos tuvieron dos semanas de práctica en líneas de transmisión dentro de la Central Hidroeléctrica de Itaipu”, explicó Robledo.
Puntualizó que el curso comenzó en marzo con la selección de los postulantes tanto en Villa Hayes como en Hernandarias. En mayo iniciaron las clases y culminó con la entrega de los certificados a los egresados de la primera promoción.
Los estudiantes fueron capacitados en áreas de albañilería, mecánico montador industrial, montador eléctrico industrial y montador eléctrico de medición y control. En total se postularon 433 personas, de la cuales 212 fueron de Villa Hayes y 221 personas de Hernandarias. De las 433 inscriptos fueron admitidos 236 alumnos; 120 de Villa Hayes y 116 de Hernandarias. Finalmente, egresaron 178 jóvenes en total divididos en 90 de Villa Hayes y 88 de Hernandarias, informó Robledo.
“De los admitidos hubo 15 mujeres y culminaron el curso 12”, agregó la directora de la FPTI-PY. Durante el curso no se notaron ausencias injustificadas ni calificaciones bajas. Este curso fue gratuito al igual que los materiales, equipos e insumos que fueron entregados a los alumnos”, comentó Robledo.
“Se cumple una de las metas del Gobierno”
El director Administrativo de Itaipu, Rubén Brasa, en su calidad de rector de la Universidad Corporativa de Itaipu, aseguró que con el acto de egreso de los primeros 90 capacitados en montajes de subestaciones, se está cumpliendo una de las metas del Gobierno Nacional y que consiste en la formación de profesionales técnicos e inversión en la educación técnica.
“Villa Hayes poseerá una de las subestaciones más grandes de transformación de energía, para la utilización en el territorio paraguayo. Esto es importante porque los paraguayos tenemos la usina hidroeléctrica más grande del mundo, pero no podemos consumir toda nuestra energía y se exporta al Brasil o a la Argentina a un precio que no era del mercado, razón por la cual no son muy favorables al país”, expresó Brasa.
El director Administrativo de Itaipu sostuvo que al país le conviene la utilización total de su energía porque mediante eso vendrán fábricas, se instalarán grandes industrias que generarán trabajo y de esta manera renacerá el país y la población tendrá salarios justos y dignos.
“Con este Gobierno estamos apostando a construir grandes infraestructuras que no se construyeron en el pasado”.
Brasa explicó que cuando se iniciaron las obras, sólo el 22 % de energía producida en Itaipu se consumía en Paraguay debido a la falta de infraestructura.
“Con las infraestructuras que emprendimos en este Gobierno, con la terminación de las obras de la Margen Derecha y la línea 500 kV, la Subestación de Villa Hayes, hará que a fines del 2012, Paraguay tenga las condiciones de poder acceder al 100% de la energía paraguaya de Itaipu”, acotó.
Enfatizó que a la par de la realización de la infraestructura para el sector eléctrico paraguayo no se debía dejar de lado el factor humano con la capacitación de los jóvenes para acceder a las tecnologías.
“Mediante el esfuerzo de varias instituciones se logró dar un paso positivo en una de las grandes falencias que tiene el país, la capacitación de los