Con miras a la culminación exitosa del proceso de implementación de la Línea de 500 kV, entre la Subestación Margen Derecha (SEMD) y la Subestación Villa Hayes (SEVH), se realizó este miércoles 11 de abril, el inicio de las excavaciones para la fundación (base) de la torre para la línea de transmisión. El acto contó con la presencia de directores paraguayos de la entidad.
La actividad se realizó en el lugar de donde saldrá la Línea de 500 kV hacia Villa Hayes, en el patio lateral al Centro de Recepción de Visitas de Itaipu, en Hernandarias.
Estuvieron presentes en el lugar, el director general paraguayo de Itaipu, Efraín Enríquez Gamón, el director Técnico José María Sánchez Tillería, el director jurídico ejecutivo Diego Bertolucci, el director administrativo ejecutivo Octavio Airaldi y la directora financiera María Mercedes Rivas, entre otros gerentes de la entidad.
La perforación para la fundación de la primera torre a ser puesta para la Línea de 500 kV, significa un salto hacia la culminación de un compromiso hecho por Itaipu Binacional para el país, con esto inicia el proceso de la implementación de las torres para la Línea de 500 kV entre la SEMD y la SEVH.
La torre que será puesta mediante esta primera perforación será la última dentro del terreno de la entidad; en esta zona del país serán puestas un total de 22 torres dobles, mientras que en la zona de la SEVH, serán puestas 59 torres dobles, lo que hacen a un total de 81 unidades.
En el tramo intermedio se tendrán torres simples. Las torres dobles tienen capacidad para dos líneas, y ya están siendo utilizadas amén de que por ahora solamente una línea será construida.
Entre las torres dobles y las simples se totalizan 758 torres que van a ser montadas en 347 kilómetros entre la SEMD y la SEVH.
Además de presenciar las primeras excavaciones para las fundaciones de las torres de la Línea de 500 kV, los directores realizaron un recorrido por la SEMD, donde pudieron interiorizarse – in situ – sobre los trabajos realizados en el lugar y que tienen que ver con la línea de transmisión.
“La divisoria de la historia del Paraguay”
“Estamos asistiendo a un espectáculo que yo llamaría la divisoria de la historia del Paraguay, especialmente desde el punto de vista económico, técnico y posiblemente en el futuro cultural, porque cuando contemos con energía suficiente, nuestro país dejará de ser un país agroexportador, y hará las bases para un proceso de desarrollo industrial importante”, aseveró el director general paraguayo de Itaipu, Efraín Enríquez Gamón.
Enfatizó Paraguay dejará de ser un país subdesarrollado en donde sus jóvenes, mujeres y hombres, por falta de trabajo, van al extranjero o truncan sus estudios. Aseguró que la Línea de 500 kV generará la instalación de varias fábricas que utilizarán la energía producida y por ende darán empleo a mucha gente y, hará posible dar el valor agregado a los productos primarios que van al exterior, revolucionando el sistema económico del país.
“Esta es la prueba del compromiso de Itaipu para con el país, aquí comienza a materializarse lo que nosotros llamamos desde siempre, la soberanía energética, que no es otra cosa que hacer uso de la energía que nos corresponde, nunca pudimos hacer uso de ella porque no construimos la infraestructura adecuada para recibir esa energía que se produce y extenderla a lo largo del país para los fines industriales o productivos y de otro orden, con esto vamos a ser un país diferente”, aseguró.
Mencionó además a la ciudad de Encarnación como ejemplo por la transformación positiva por la que ha pasado.
“La transformación que tiene hoy Encarnación no es apenas un removido de tierra, es la energía que llevó esa fuerza, es la energía que posibilitó la modificación urbanística que también va a ayudar a modificar la mentalidad de la gente y va a pensar en forma diferente, nuestros niños ya no van a jugar en las arenas sucias sino en playas bien montadas, bien preparadas con horizontes de agua que va a cambiar no solamente la visión humana, sino la emoción humana”, sentenció.
Hecho histórico
Por su parte, el director Técnico de Itaipu, José María Sánchez Tillería, mencionó que el trabajo para las torres de la Línea de 500 kV es un hecho histórico, indicó que se ha trabajando bastante con el objetivo de dar inicio definitivamente a la línea que interconecta la SEMD con la SEVH.
“Como acabamos de ver las obras en la SEMD están bastante avanzadas, ya tenemos la estructura del pórtico de salida, totalmente en base de montaje final, y ahora tenemos las perforaciones