La Superintendencia de Mantenimiento, dependiente de la Dirección Técnica de ITAIPU, culmina este mes un importante trabajo de actualización de equipos electromecánicos en uno de los vanos de salida de la línea de 500 kV, ubicado en la Cota 144 de la Central Hidroeléctrica. Las labores, iniciadas en agosto, forman parte del plan de modernización de la infraestructura crítica de transmisión, con el objetivo de mantener los más altos estándares de confiabilidad en el suministro eléctrico.
El ingeniero Diego Domínguez, de la citada dependencia, explicó que la Binacional dispone de ocho vanos de salida de línea: cuatro operan en el lado paraguayo, con frecuencia de 50 Hz, y cuatro en el lado brasileño, con frecuencia de 60 Hz. Estos conjuntos son esenciales para la transmisión de toda la energía generada por la usina hacia los sistemas interconectados de ambos países.

Los trabajos responden al fin de vida útil de los equipos originales, que llevan cerca de cuatro décadas en servicio. La intervención consiste en el reemplazo de equipos convencionales aislados en aire, como pararrayos, divisores capacitivos de potencia (DCP) y aisladores soporte; así como de equipos aislados en gas SF6, como aisladores pasantes, conductores y tulipas de contacto. El propósito es incorporar tecnología de última generación más eficiente y segura.
“El proceso de modernización se desarrolla en cuatro etapas técnicas. Una es el montaje de equipos antiguos: se retiran los equipos con aislación externa de porcelana y los compartimientos de la subestación blindada a gas (GIS) correspondientes al vano. Otra es la renovación en ambiente controlado, en la Cota 128 se sustituyen los componentes internos de esos compartimientos (conductores, tulipas y aisladores) por nuevos equipos de mejor tecnología”, explicó Domínguez.

La tercera etapa es el montaje final en la Cota 144, en el cual los compartimientos premontados se trasladan para su instalación definitiva, junto con los equipos de aislación externa polimérica que reemplazan a los de porcelana, detalló.
La cuarta y última etapa es la de los ensayos de puesta en servicio. Se realizan pruebas eléctricas específicas a cada equipo. Entre ellas, destacó el ensayo de tensión aplicada, mediante el cual los especialistas del Laboratorio de la Superintendencia de Mantenimiento someten los equipos a su tensión nominal para verificar el desempeño y descartar posibles fallas. Solo tras superar estas pruebas, los equipos se integran nuevamente al sistema.

El ingeniero subrayó que este proyecto persigue varios objetivos: reemplazar equipos con 40 años de operación, introducir tecnologías que elevan la seguridad y confiabilidad de las instalaciones, y extender la vida útil de los sistemas por otras cuatro décadas o más.
Asimismo, la sustitución de aisladores de porcelana por polímeros representa una mejora significativa tanto en la protección de la infraestructura como en la seguridad del personal técnico. Un aspecto clave es que, pese a la envergadura de las obras, las tareas se ejecutan sin interrumpir el suministro de energía eléctrica. Paraguay y Brasil continúan recibiendo la energía en forma normal durante todo el proceso de renovación.
Con esta modernización, ITAIPU reafirma su compromiso de garantizar un servicio eléctrico seguro, confiable y sostenible, en beneficio de ambos países.