La Planta Solar Flotante de ITAIPU entrará en operación desde octubre, anuncia el director general

Comparte este artículo

El director general paraguayo de ITAIPU, Justo Zacarías Irún, destacó el papel activo que tiene la Entidad en la creación de nuevas fuentes de generación de energía y anunció la puesta en funcionamiento de la Planta Solar Flotante (PSF) en el embalse de la central hidroeléctrica para inicios del próximo mes de octubre.

Si bien se trata de un plan piloto que está siendo encarado de manera binacional, aclaró que todavía se tienen que adecuar ciertas documentaciones e incluso podría ameritar una modificación del Tratado. “Seguramente, eso tiene que analizarse con mayor detenimiento, pero existe coincidencia entre Paraguay y Brasil para este fin», acotó.

Mencionó que la planta piloto tendrá un megavatio de potencia y, gracias a ello, a partir de octubre ITAIPU va a tener una potencia instalada de 14.001 megavatios. “Eso ya es irreversible, siendo 14.000 megavatios de potencia hidráulica y 1 megavatio proveniente de fuente solar. Y a Brasil también le interesa, tengo la manifestación positiva de parte de los compañeros de la Margen Izquierda de explorar con mucha fuerza la generación de energía solar», recalcó Zacarías Irún.

Esta semana se inició la instalación del primer segmento o conjunto de flotadores de la PSF en el embalse de ITAIPU. En esta oportunidad, se realizó el lanzamiento de 132 paneles solares bifaciales de 705 vatios (W) en la Margen Derecha. La primera etapa de la planta prevé el montaje de un total de 1.584 paneles solares bifaciales sobre 4.199 flotadores.

Los paneles solares cuentan con una vida útil estimada de 30 años y alta resistencia a condiciones climáticas severas. Una vez operativa, se estima que la Planta Solar Flotante tenga una capacidad total de 1.105,44 kilovatios pico (kWp).

Otros artículos