Prosiguen tareas de mantenimiento preventivo en la U01 de la Central Hidroeléctrica ITAIPU

Comparte este artículo

Las tareas del mantenimiento trisemestral de la Unidad Generadora N° 01 (U01), que se encuentra en el sector de 50 Hz de la Central Hidroeléctrica ITAIPU, prosiguen con normalidad. Los trabajos, que se realizan con el objetivo de garantizar y maximizar la producción energética, están a cargo de los técnicos de las superintendencias de Operación y de Mantenimiento, dependientes de la Dirección Técnica de la Entidad. Las tareas se extenderán hasta el próximo viernes 22 del corriente mes.

Entre el lunes y martes, los empleados de las áreas mencionadas estuvieron trabajando en la cota 108, donde removieron las tapas que conducen al generador y colocaron las escaleras para el acceso a la unidad. Este tipo de intervención se realiza en la usina cada 18 meses, siguiendo un cronograma preestablecido y cuidando el activo más importante de la empresa que son sus recursos humanos.

Las actividades específicas y de rutina abarcan los equipos correspondientes al Grupo Generador número 1; y, en ese contexto, en la cota 98, donde se encuentran la mayoría de los paneles de servicios auxiliares de dicha unidad; se efectúa una minuciosa inspección, ya sea del sistema de agua pura que corresponde al sistema de enfriamiento del estator, así como de los equipos de monitoreo de temperaturas, del nivel de aceite, entre otros.

Hasta el momento, todas las verificaciones e inspecciones efectuadas en los diferentes equipos que componen la unidad generadora arrojaron resultados dentro de los parámetros esperados, por lo que no se requirió de intervenciones especiales, explicó el coordinador de esta parada, ingeniero Alejandro Mariño, de la División de Mantenimiento Mecánico de Unidades Generadoras, dependiente de la Superintendencia de Mantenimiento.

Es importante mencionar que los resultados de todas las mediciones efectuadas en cada mantenimiento que se realiza en la Casa de Máquinas de ITAIPU son registrados puntillosamente. Los valores se envían posteriormente al Departamento de Ingeniería para su estudio y la elaboración de datos estadísticos sobre la evolución y el funcionamiento de cada unidad generadora, así como de sus componentes. Este proceso garantiza un correcto funcionamiento y la generación eficiente de la energía eléctrica en la central hidroeléctrica.

Otros artículos