Verificaron las obras en la Subestación Villa Hayes

Comparte este artículo

Las autoridades de Itaipu, de ambas márgenes, observaron el trabajo en el pórtico de la entrada de la Línea 500 kV.

Autoridades de Itaipu, lado brasileño y paraguayo, realizaron una visita y verificación técnica de los avances de las obras en la Subestación Villa Hayes, desde el tramo ubicado a orillas del río Paraguay, donde se colocarán las torres más altas que transportarán la Línea en 500 kV. La directora Financiera de la entidad, margen izquierda (MI), Margaret Mussoi Groff, valoró el avance de las obras.

La alta gerencia de Itaipu, de ambas márgenes, visitó y verificó las obras en la Subestación Villa Hayes (SEVH) a fin de comprobar in situ el avance de los trabajos desde junio de 2012 hasta la fecha.

Durante el recorrido técnico, las autoridades de Itaipu lado brasileño, recibieron información acabada de sus pares paraguayos, sobre de la ampliación de la Subestación Margen Derecha, la construcción de la Subestación Villa Hayes y la Línea 500 kV propiamente dicha.


Margaret Mussoi Groff

Estuvieron presentes la directora Financiera de Itaipu, margen izquierda, Margaret Mussoi Groff; el director Financiero, lado paraguayo, Uvaldino Javier Galeano; el director Técnico, José Sánchez Tillería; el ingeniero Carlos Colombo; el consejero Osvaldo Román Romei y la alta gerencia de la entidad de ambas margenes.

Durante la visita por la SEVH, tanto en el patio 500 kV y 200 kV, la directora Financiera, Margaret Groff, valoró el esfuerzo de los técnicos que trabajan en el emprendimiento y el avance de la obra.

“Es la primera vez que vengo después de la inauguración del terraplenado (2011). Me quedé impresionada por la evolución de las obras y la rapidez con que se trabaja. Estoy satisfecha de ver este trabajo, por la buena administración de los fondos, por la excelente prosecución de los contratos y de los recursos financieros utilizados”, manifestó Margaret Groff.

Puntualizó que el proyecto de la Línea 500 kV es uno de los más grandes impulsados desde Itaipu. “En esta obra se ve el profesionalismo de los técnicos paraguayos y una vez concluida contribuirá al progreso de Paraguay”, afirmó Groff.

En cuánto a su impresión al visitar la Subestación Villa Hayes señaló: “Yo no tenía idea del avance, sabía que se estaba al día con este proyecto, pero no me imaginaba que era una obra tan grande, tan espectacular”, aseveró la directora brasilera.

Certificación al día

Uvaldino Javier Galeano

El director Financiero de Itaipu, lado paraguayo, Uvaldino Javier Galeano, acompañó a su par en el recorrido por la SEVH hasta el tramo del Río Paraguay.

“Acompañamos a los técnicos para ver el avance de la obra de la Línea 500 kV y comprobamos que el cronograma establecido se está cumpliendo, uno, porque ayuda el buen clima y el otro factor, es el esfuerzo que realizan los profesionales paraguayos para terminar los trabajos. A la par de esta obra, existe un acompañamiento del proceso de desembolso financiero, que está cubierto con certificaciones de la obra al día”, explicó el licenciado Galeano.

Detalles técnicos del progreso

José María Sánchez Tillería

El director Técnico de Itaipu, José María Sánchez Tillería, detalló el progreso de los trabajos en el Patio 500 kV y de 200 kV.

“Las obras están muy avanzadas, la etapa correspondiente al trecho de la energización de la línea está en el orden del 80%, la Subestación Villa Hayes está con un avance global de un 74%. Le mostramos a los visitantes el acceso al patio de 500 kV y pudieron apreciar el izamiento de uno de los aisladores en el pórtico principal de entrada en el Patio 500, y visitamos las fundaciones en el cruce del río”, indicó el ingeniero Tillería.

El director técnico explicó además, que la obra de la Línea 500 kV se divide en tres etapas: la ampliación de la subestación margen derecha, construcción de la Subestación de Villa Hayes y la Línea de transmisión propiamente dicha.

“El avance en termino de fundaciones está en un 85% concluidas y en término de montaje de torres se está en el orden de 48% de estructuras metálicas concluidas”, explicó.

Durante el recorrido, la alta gerencia de la Binacional, pudo presenciar el izamiento de los aisladores que hacen parte del proceso de construcción de la llegada de la línea en 500 kV a Villa Hayes.

Durante el recorrido técnico, las autoridades de Itaipu pudieron observar el izamiento de aisladores que hacen parte del proceso de construcción de la llegada de la línea en 500 kV a Villa Hayes.

“Los aisladores tiene la misión de aislar las estructuras metálicas (torres) de la línea propiamente dicha”, acotó.

Otro dato brindado por el director técnico hace referencia a los trabajos en la Subestación Margen Derecha (Hernandarias), y comentó que se dio inicio al tendido de conductores en su primer tramo, el cual recorrerá un largo trecho hasta llegar a la Subestación Villa Hayes.

Una vez concluido el

Otros artículos