Vicepresidente de la República visita zona de obras de la Planta Solar Flotante de ITAIPU

Comparte este artículo

El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, visitó la zona de obras de la futura Planta Solar Flotante (PSF) de ITAIPU, ubicada en el embalse de la Central Hidroeléctrica. Participaron en el recorrido el director general paraguayo de la Binacional, Justo Zacarías Irún; y los directores Julio Paredes (Coordinación), Magnolia Mendoza (Jurídica) y Justino Abraham (Administrativa).

En el lugar, el vicepresidente Alliana observó las tareas de instalación del primer conjunto de flotadores y paneles solares bifaciales. En esta fase se lanzaron al embalse 1.144 paneles de 705 vatios cada uno, montados sobre estructuras de aluminio de alta resistencia.

El director general Zacarías Irún explicó que este montaje consiste en unir los distintos tipos de flotadores y colocar los paneles solares sobre ellos, formando segmentos que posteriormente son empujados al agua.

Agregó que esta primera fase de la planta contempla el montaje de 1.584 paneles solares bifaciales sobre 4.199 flotadores. Cada panel tiene una vida útil estimada de 30 años y está diseñado para soportar condiciones climáticas extremas. Remarcó que, una vez en funcionamiento, la planta solar flotante generará una potencia instalada de 1.105,44 kilovatios pico (kWp).

Acompañó a la comitiva el superintendente de Energías Renovables, Pedro Domaniczky, quien destacó que, por la complejidad del proceso, los trabajadores recibieron capacitación técnica previa para familiarizarse con las piezas y procedimientos de ensamblaje. Acotó que cada etapa del proyecto permite optimizar los tiempos y ganar experiencia para los próximos lanzamientos.

Los trabajos incluyen también obras civiles y el tendido de cables de media tensión para conectar la estructura flotante con la sala de celdas, etapa que se encuentra ya en estado avanzado.

Con esta iniciativa, ITAIPU refuerza su apuesta por la diversificación de las fuentes de energía renovable en el Paraguay. Tanto el vicepresidente Alliana como los directivos presentes resaltaron el valor estratégico de la obra y su potencial para convertir al país en un referente en tecnología solar flotante en la región.

Otros artículos