Tras 5 días de intenso entrenamiento en la sede de ITAIPU Binacional, un grupo de 27 bomberos de Latinoamérica y el Caribe recibieron este viernes la certificación como instructores en operaciones en incidentes con vehículos híbridos y eléctricos, durante el acto de cierre del curso que fue organizado por el Programa de las Naciones Unidas por el Medio Ambiente, bajo la coordinación de la Asesoría de Movilidad Eléctrica y con apoyo del Parque Tecnológico ITAIPU (PTI-PY).
Con presencia de autoridades, así como referentes del sector privado se llevó a cabo el acto de clausura. El ingeniero Nelson Romero, director técnico del PTI-PY, dio las palabras de cierre, agradeció a los instructores de Colombia y felicitó a los participantes por recibir la certificación. Rodney Ovelar, asesor de la Binacional, destacó la capacitación de carácter internacional y dio los saludos a los bomberos de parte del director general paraguayo, Manuel María Cáceres, y del director administrativo, Fernando Souto.
Tamatiá Colmán, del área de Movilidad Eléctrica del PTI-PY, ratificó que este entrenamiento constituye la mayor acción de seguridad en el área de movilidad eléctrica a nivel global, porque impactará en prácticamente todos los países de América Latina y el Caribe.
Por su parte, María Del Carmen González de Porro, directora ejecutiva de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV), indicó que era una preocupación constante el tema de la seguridad de los vehículos eléctricos y que esta iniciativa fue muy oportuna. A la vez, pidió que se programen otras capacitaciones en este rubro.
El capitán Alberto Hernández, del Cuerpo de Bomberos de Cali (Colombia) y facilitador del curso, felicitó a los nuevos capacitadores, a la par de remarcar que se concretó el propósito de este curso- taller, el cual fue presentar las mejores prácticas a los primeros respondientes para que puedan realizar operaciones de manera segura y efectiva en incidentes de movilidad eléctrica.
Rigurosa evaluación
Participaron de la capacitación, representantes de Argentina, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Colombia, República Dominicana y Uruguay. Para recibir la certificación, cada rescatista tuvo que demostrar ante el equipo evaluador un conocimiento sólido en la materia aprendida, además de una excelente didáctica para saber transmitir las nociones y procedimientos básicos a los bomberos de sus respectivos países.
En las primeras jornadas se desarrolló la parte teórica, seguido de estudio de casos, donde los bomberos, munidos de sus equipos de seguridad, pudieron implementar las técnicas a través de la simulación de varias situaciones vinculadas a cuatro vehículos híbridos y eléctricos acondicionados para el efecto.
Marcelo Tozzi, bombero de Uruguay, señaló que muchos mitos se han derribado al ampliar sus conocimientos en esta importante materia y enfatizó que los profesionales de ITAIPU fueron muy buenos anfitriones. “Hace rato estábamos buscando este tipo de capacitaciones. Anuló muchos mitos que había en cuanto a la electrificación del vehículo en el agua, la batería y otras situaciones”, señaló.
Ángel Orlando Vázquez, bombero de El Salvador, reflexionó que estas nuevas tecnologías ya están a la vuelta de la esquina para que se utilicen masivamente en nuestros países. “Por ello, hay que adelantarse a esa situación y estar preparados para seguridad propia y de las personas que están siendo rescatadas”, puntualizó.
Añadió que las instalaciones de ITAIPU ayudaron mucho para el mejor aprendizaje, además de resaltar el nivel de los capacitadores colombianos. La Binacional, a través de la Asesoría de Movilidad Eléctrica Sostenible, ratifica que este tipo de capacitaciones es de vital importancia porque la electromovilidad ya no es el futuro, sino el presente.