Bomberos realizaron simulación de siniestros con autos eléctricos en curso que se desarrolla en ITAIPU

Comparte este artículo

En la Central Hidroeléctrica ITAIPU prosigue el entrenamiento sobre seguridad en rescate durante siniestros que involucra la movilidad eléctrica. Bomberos participantes de 14 países de la región realizaron este miércoles, 30 de noviembre, el estudio de casos reales, para luego aplicar los conocimientos en una simulación de servicios de auxilio, con autos eléctricos y carros de bomberos dispuestos especialmente en el predio circundante. Luego, los asistentes fueron evaluados para la certificación correspondiente.

Este evento es organizado bajo la coordinación de la Asesoría de Movilidad Eléctrica, el Parque Tecnológico de ITAIPU (PTI-PY), Margen Derecha, y del Programa de las Naciones Unidas por el Medio Ambiente (PNUMA). La capacitación se inició el 28 de noviembre y finaliza mañana; vale remarcar que es la primera vez que este curso inédito se realiza en el país.

Un total de 27 bomberos de Latinoamérica y del Caribe fueron elegidos por sus autoridades para recibir la capacitación. Por Paraguay están presentes dos representantes del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP); uno de la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos Voluntarios del Paraguay; y otros dos de Hernandarias y Ciudad del Este. También forman parte del taller dos bomberos de ITAIPU, Margen Derecha.

Tamatiá Colmán, asesor de Movilidad Eléctrica del PTI-PY, comentó que con esta actividad en campo se pudo poner en práctica todas las técnicas aprendidas durante el curso.

“En el estudio de casos los bomberos pudieron implementar las técnicas para luego pasar a la simulación de varias situaciones vinculadas a cuatro vehículos híbridos y eléctricos que fueron preparados para el efecto. Los rescatistas utilizaron sus prendas y equipamiento de seguridad de la vida real”, precisó.

Al finalizar esta actividad, los participantes fueron evaluados para la certificación correspondiente, de modo que puedan ser facilitadores en sus respectivos países.

El entrenamiento, del que participan por invitación los bomberos de Argentina, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Colombia, República Dominicana y Uruguay, respectivamente, será un gran impulso para la seguridad en materia de movilidad eléctrica, dijeron los organizadores.

A su turno, el capitán Alberto José Hernández, del Cuerpo de Bomberos de Cali, Colombia, y facilitador del curso, señaló que en la simulación se aplicaron tres conceptos básicos: identificar si es o no un vehículo híbrido o eléctrico (del que deben rescatar personas o apagar fuegos); inmovilizar el rodado para que no se mueva; y deshabilitar todos los componentes eléctricos.

“De esa manera, podemos garantizar que la escena es segura, tanto para el rescatista como para los ocupantes del vehículo. Posteriormente, se realizan los procedimientos de rescate o extinción de fuego que normalmente venimos desarrollando”, enfatizó.

Entrenamiento de alto nivel

Yohan Morales, bombero de Guatemala, aseguró que es un entrenamiento de alto nivel el que están recibiendo en ITAIPU. “Es de vital importancia, porque es un tema nuevo y debemos seguir el ritmo de la innovación”, acotó.

Dulce Gutiérrez, bombera mexicana, también resaltó el escenario del entrenamiento que es la monumental represa de ITAIPU, y expresó su satisfacción por todo el conocimiento que llevará a su país. “El curso ha estado muy interesante y cumplió con mis expectativas”, agregó.

Apoyando esta actividad, ITAIPU contribuye a fortalecer toda la infraestructura necesaria para impulsar el desarrollo de la movilidad eléctrica en el país.

Otros artículos