La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) presentó este lunes un lote de 23 vehículos eléctricos, tipo camioneta, que fueron adquiridos en el marco del convenio entre ITAIPU Binacional y la empresa estatal, para la implementación del Proyecto “Fortalecimiento del Sistema Eléctrico Paraguayo, Interconectado a ITAIPU Binacional”.
La adquisición de estos móviles 100% eléctricos y cargadores de potencia para estaciones de recarga que estarán instalados en tramos y zonas estratégicas del país, corresponden al Componente 7 del referido convenio. La compra representó una inversión total de 12.420 millones de guaraníes y está alineada a la Estrategia de Movilidad Eléctrica del Gobierno nacional.
En su discurso, el director general paraguayo de ITAIPU, Manuel María Cáceres, resaltó el apoyo que brinda la Entidad Binacional a la ANDE y señaló que “hay una asociación estratégica de fomento a todo lo que es el sector eléctrico paraguayo”. También destacó que nuevamente la ANDE está mostrando el camino, siendo pionero en el uso de los autos eléctricos para el Estado. “Creo que, así como vamos, si todos seguimos el ejemplo de la ANDE, tendremos nuevos desafíos cuando retiremos toda nuestra energía de ITAIPU”, apuntó.
En otro momento, valoró la línea trazada por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, quien, desde el inicio de su gestión, pidió dar todo el apoyo a la ANDE para que pueda encarar las obras que se están llevando a cabo en estos últimos 5 años. “ITAIPU ha aportado alrededor de 300 millones de dólares para todo lo que es el mejoramiento y la calidad del servicio de la ANDE”, comentó el director Cáceres.
Por su parte, el ministro de Industria y Comercio, Ing. Luis Alberto Castiglioni, refirió que Paraguay es uno de los 5 países del mundo que tienen el cien por ciento de su matriz energética limpia y renovable. “Eso nos distingue en el mundo y nos posiciona de manera diferente, pero al mismo tiempo nos impone planificar y actuar con responsabilidad para el futuro. Nos impone emprender y articularnos para la adopción de una estrategia nacional de movilidad eléctrica”, puntualizó.
Igualmente, el ministro recordó la reciente instalación del Consejo Estratégico de Movilidad Eléctrica que integra a 10 instituciones del Estado y que tendrá a su cargo la implementación de la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica.
Promover la movilidad eléctrica
A su turno, el Ing. Félix Sosa, presidente de la ANDE, manifestó que es histórico este acontecimiento para la institución, considerando que contar con una flota 100% eléctrica era realmente un sueño del sector eléctrico paraguayo y, principalmente de la ANDE, para el mejor aprovechamiento de la energía limpia y renovable que el país tiene todavía en abundancia.
Dijo que el propósito es el fortalecimiento de la economía mediante la incorporación de la movilidad eléctrica en Paraguay. “De esta manera vamos a ahorrar divisas, considerando que importamos el 100% de combustibles derivados de petróleo, y con esta adquisición estamos dando un paso fundamental para la incorporación de la movilidad eléctrica en el país”, recalcó.
Sosa recordó que en 1975 la ANDE ya tuvo la iniciativa al incorporar de manera experimental la movilidad eléctrica, por lo que esta sería la segunda era de la movilidad eléctrica en la institución. “Para complementar esta iniciativa, también está en proceso de evaluación de ofertas la compra de 30 cargadores ultrarápidos de 150 kilovatios de potencia, que se van a instalar en todo el territorio nacional. Para ello se está realizando un estudio a cargo del BID y el Parque Tecnológico ITAIPU (PTI), que tiene como objetivo identificar los lugares estratégicos para la ubicación de estos cargadores, que abarca incluso el Chaco paraguayo”, acotó.
Los vehículos adquiridos en esta oportunidad tienen una autonomía de 500 kilómetros y aportarán una mejora en las condiciones de trabajo del área operativa de la ANDE, para lograr mayor eficiencia en la atención de los servicios de reclamos y mantenimiento en general.