Con participantes provenientes de 15 países, así como de expositores nacionales e internacionales, este miércoles 15 arranca la Conferencia Internacional de Museos en el Centro de Recepción de Visitas de ITAIPU. El evento cultural, organizado por el Museo de ITAIPU Tierra Guaraní en colaboración con el Consejo Internacional de Museos (ICOM) y el ICOM Paraguay, tiene como tema principal "El liderazgo de los museos en la acción climática".
Durante el acto de apertura, el director general paraguayo de ITAIPU, Justo Zacarías Irún, expresó su entusiasmo al recibir a trabajadores y proyectistas de museos de los 15 países participantes.
Destacó la importancia de que ITAIPU sea parte activa en la promoción del liderazgo de los museos en la acción climática, un tema en el que la Entidad ha estado trabajando con dedicación. Hizo hincapié en el papel del museo como narrador de la historia local y como inspiración para las generaciones futuras.
Por su parte, Julio Paredes, director de Coordinación de ITAIPU, subrayó la relevancia del liderazgo de los museos en la acción climática, convocando a la reflexión y a la acción proactiva en la sostenibilidad ambiental. Reiteró el compromiso de la Binacional en promover el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sostenible, destacando el orgullo institucional del Museo de ITAIPU Tierra Guaraní.
Durante la conferencia, se contó con la participación de autoridades e invitados especiales, incluyendo a César Landy Torres, gobernador de Alto Paraná; Oscar Centurión, presidente de ICOM Paraguay; Burçak Madran, presidente de ICMAH; Goranka Horjan, presidenta de INTERCOM; Leena Tokila, presidenta de ICTOP; Deborah Ziska, presidenta de MPR; y Alba Eiragi Duarte, representante de los Ava Guaraní, entre otros.
La mañana estuvo marcada por presentaciones sobre temas como "El Etnodesarrollo en la acción climática", "Museo interactivo de ciencias: educación para la sustentabilidad en Ecuador" y "Enfrentando al Antropoceno en Corea", entre otras ponencias.
La conferencia tiene como objetivo compartir experiencias y aprender de un auditorio de profesionales, con la participación de conferencistas magistrales del Paraguay y otras partes del mundo, expertos en sus áreas de trabajo con una amplia trayectoria.
La actividad continuará hasta el viernes 17, con un variado calendario que incluirá temas como gestión indígena en la protección del patrimonio cultural y natural; museos y silencios estratégicos; acción climática a través de la reducción de plástico; ecología del aprendizaje cultural, entre otros.