Con el apoyo de ITAIPU, el programa social del Gobierno “Ciudad Mujer Móvil” llegó este jueves, 31 de julio, a la ciudad de Fernando de la Mora, departamento Central, donde fueron brindados 125 servicios fundamentales a mujeres vulnerables y sus familias.
A tempranas horas de esta jornada, en la Plaza Ykuá Sati, las beneficiarias sacaron números para atención médica, psicológica o para conocer detalles de cómo acceder a un crédito en el Banco Nacional de Fomento (BNF). Estas y muchas otras prestaciones fueron accesibles con la llegada de los móviles proveídos por la Binacional.

Las beneficiadas destacaron la conveniencia de la iniciativa, enfatizando la importancia de tener una mirada social hacia los barrios más vulnerables; especialmente donde existen pequeños que están escolarizados.
Paso por Villeta
A principios de esta semana, 137 personas de Villeta (también de Central), accedieron a un total de 380 servicios del exitoso programa, el cual se desarrolla gracias al trabajo conjunto de las instituciones estatales.

La iniciativa ofrece atención médica, asesoría legal, orientación sobre prevención de la violencia basada en género, promoción de derechos, formación para el empleo, acceso a programas sociales, oportunidades de capacitación técnica y otras acciones orientadas al empoderamiento y bienestar de las mujeres.
El programa es impulsado por el Gobierno, a través del Ministerio de la Mujer y la Oficina de la Primera Dama (OPD), y se ha consolidado como una estrategia efectiva para acercar servicios esenciales a comunidades rurales y de difícil acceso.

Ciudad Mujer Móvil representa un modelo de atención territorial que prioriza la cercanía con la gente, la promoción de derechos y la respuesta concreta a las necesidades de las mujeres. ITAIPU respalda esta iniciativa como parte de su política de responsabilidad social, a fin de fomentar la equidad y el desarrollo integral de las comunidades.