La integrante del Consejo de Administración de ITAIPU María Antonia Gwynn destacó la cooperación internacional que recibe Paraguay para realizar un mapeo del potencial de las energías renovables, así como la capacidad técnica con que cuenta la Binacional para apoyar en el desarrollo de fuentes alternativas de energía en el país.
La consejera de ITAIPU, junto con el asesor de Energías Renovables, Pedro Domaniczky, participó este martes del taller de consultas a expertos para la evaluación del estado de preparación de las energías renovables en Paraguay, organizado por el Viceministerio de Minas y Energía. La apertura estuvo a cargo del viceministro de Minas y Energía, Carlos Saldívar; del presidente de la ANDE, Félix Sosa; y del jefe regional de la División de Apoyo a países en Alianza con la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), Binu Parthan.
Durante el primer día del taller, que se extiende hasta este miércoles, los expertos coincidieron en la necesidad de crear el Ministerio de Energía. También abogaron por la participación activa de los actores centrales del sector energético, mediante la formación de un equipo coordinador que integre a las binacionales ITAIPU y Yacyretá; a la ANDE, Petropar y al Viceministerio de Energía.
La doctora Gwynn valoró la colaboración internacional que está recibiendo el país para una de las decisiones más importantes que debe adoptar en favor de las futuras generaciones, en especial de la IRENA, por ser una de las más representativas del sector, la cual se concretó con ayuda de la Binacional.
Con sus expertos, la IRENA realizó un informe del potencial que posee Paraguay en materia de energías renovables, y ahora el trabajo se centra en identificar los puntos en que el país puede obtener mayores beneficios. El objetivo es contar con un documento consolidado a mediados del 2021.
Ante la demanda de profesionales calificados en energía renovable en el país, la consejera Gwynn trajo a colación la capacidad técnica de ITAIPU, que en su estructura organizativa ya cuenta con una Asesoría de Energías Renovables, y ha llevado adelante numerosos proyectos de fuente limpia y renovable. Puso como ejemplo el uso de biodigestores y paneles solares en las reservas naturales, así como las plantas de energía solar en el Chaco.
A su turno, el ingeniero Domaniczky mencionó que ITAIPU también lleva adelante el Observatorio de Energías Renovables, es líder en el desarrollo de movilidad eléctrica y actualmente se encuentra trabajando para dotar de energía durante las 24 horas a las Unidades de Salud de la Familia que la Entidad construye en zona aisladas del Chaco, combinando energía solar con otras fuentes de generación.