COP 26: ITAIPU defiende la conservación de la Biodiversidad como esencial para el futuro de la hidroelectricidad

Comparte este artículo

ITAIPU está presente en la Conferencia Mundial del Clima (COP26) que se desarrolla en Glasgow, Escocia, desde este lunes 1 hasta el 12 de noviembre, donde tiene previsto dar a conocer la experiencia de más de 37 años de generación de energía limpia y renovable y la conservación de ecosistemas como estrategia para asegurar la producción hidroeléctrica en el largo plazo.

Durante la COP26, los representantes de la Binacional participarán de reuniones bilaterales además de eventos paralelos en los cuales se divulgarán la experiencia en gestión territorial sustentable, producción de energía, conservación de la biodiversidad y la implementación de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.

Integrantes de la delegación paraguaya en la COP26

La participación de ITAIPU se da en medio de la mayor crisis hidrológica que haya enfrentado el sector eléctrico de Paraguay y Brasil, respectivamente. Desde el 2012, la Central Hidroeléctrica ha adoptado un sistema de gestión de operación y mantenimiento preventivo que busca aprovechar al máximo el agua que llega al embalse. Esta estrategia llevó a la ITAIPU a establecer récords de productividad (la cantidad de kilowatts-hora que generan los metros cúbicos de agua que pasan por las unidades generadoras).

Además de esta estrategia de adaptación, el mantenimiento de más de 100.000 hectáreas de Mata Atlántica a ambas márgenes del embalse y el apoyo a la conservación de otras áreas verdes del territorio, están directamente vinculados a otros dos temas centrales en la lucha contra el cambio climático: mitigación (por la fijación de aproximadamente 5.3 millones de toneladas de CO2 / año, contribuyendo a la remoción de este gas de efecto invernadero de la atmósfera) y resiliencia (la estructura verde mitiga los impactos climáticos y brinda servicios ecosistémicos para la región, los cuales son beneficiosos, como ciclo del agua, polinización, fertilidad del suelo, entre otros). Gran parte de este bosque protegido se recuperó de áreas degradadas por la agricultura.

https://ukcop26.org/

Programa de eventos

La primera actividad se llevará a cabo este miércoles 3 de noviembre sobre el tema: “Desarrollo de energía hidroeléctrica: suministro de energía renovable y respetuosa con el medio ambiente, asegurando la disponibilidad de agua a largo plazo y previniendo desastres naturales relacionados con el agua”.

La conferencia es organizada por Tayikistán y se llevará a cabo en el Pabellón de Agua en formato híbrido (presencial y virtual) y puede ser seguido en vivo por youtube.com/siwi_water en el horario de 15:00 a 16:00 pm (12:00 a 13:00, hora paraguaya).

Posteriormente, el jueves 4 de noviembre se tiene previsto un evento paralelo sobre el “Programa de Gestión Territorial Sostenible de ITAIPU”, organizado por el Ministerio del Ambiente de Brasil y tendrá lugar en el pabellón brasileño en formato híbrido (presencial y virtual), en el horario de 11:00 a 11:45 (08:00 a 8:45, hora paraguaya).

Ese mismo día, también se desarrollará el evento sobre “Soluciones sostenibles de agua y energía y su papel en la lucha contra el cambio climático”. La actividad es organizada por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas (UNDESA, por sus siglas en inglés) y se realizará en el Pabellón UNDESA, en formato híbrido; en el horario de 14:00 a 15:30 pm (11:00 a 12:30, hora paraguaya).

En fecha martes 9 de noviembre se tiene previsto el evento “Biodiversidad y cambio climático: la importancia de la conservación de los ecosistemas para generar energía limpia y renovable para todos”, organizado por la ITAIPU Binacional, a desarrollarse en el Pabellón de la CMNUCC (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático) en formato presencial, en el horario de 15:30 a 16:30 (12:30 a 13:30, hora paraguaya)

Otros artículos