Cuidadores de animales silvestres del Centro Ambiental Tekotopa de ITAIPU participaron en el congreso anual de la Asociación Latinoamericana de Parques Zoológicos y Acuarios (ALPZA), el cual se desarrolló del 16 al 19 de mayo, en la ciudad de Puebla, México. La institución anfitriona del evento fue Africam Safari.
Los trabajadores de la Binacional presentaron un resumen en el área temática de salud animal, el cual fue seleccionado para presentarse en el formato de video poster. El trabajo fue denominado “Uso de cannabidiol como complemento en el tratamiento de la osteoartritis en zorros vinagres (Speothos venaticus) gerontes”.
Además, durante el congreso, los profesionales de la Entidad recibieron capacitaciones en diversas áreas relacionadas al manejo y cuidado de animales bajo cuidado profesional; tales como bienestar animal, atención de visitantes, desarrollo de programas de educación, seguridad, diseño de exhibiciones, entre otras.
El foro internacional también fue propicio para que ITAIPU reciba el certificado físico de acreditación del proyecto de conservación “Caninde”. Esta iniciativa, encarada por la Binacional, tiene el objetivo de reintroducir la especie Ara ararauna o gua’a Caninde al departamento de Canindeyú.
Esta certificación, ya adjudicada en el 2021, en representa un importante logro para la Binacional y para el Paraguay, ya que se trata del primer proyecto de conservación en ser certificado por ALPZA en el país. Vale remarcar que el Proyecto Canindeyú lleva el nombre del decimocuarto departamento del Paraguay, por la presencia histórica en esta región del gua’a kaninde, nombre del ave en el idioma guaraní.
Debido a que en la actualidad no existen registros de la presencia del papagayo azul y amarillo en el mencionado departamento, y como ITAIPU posee áreas protegidas en la zona, nace este proyecto de conservación que tiene como objetivo principal la rehabilitación de individuos bajo cuidado humano para la conformación de parejas reproductivas. El fin es lograr la reinserción de éstas o sus crías en la región.