El director general paraguayo de la ITAIPU Binacional, Ernst Bergen, acompañado por los directores Fabián Domínguez, Luis Valdez y Miguel Gómez, participó de la reunión virtual de la Comisión Especial de Entes Binacionales y Desarrollo del Sistema Eléctrico de la Cámara de Senadores, cuyo tema fue el Proyecto Esclusas. Al respecto, el titular de la Binacional habló de la necesidad de contar con un consenso nacional para llevar adelante este plan.
Durante la sesión virtual, el coordinador del grupo de trabajo Binacional por la margen derecha, Robert Noguera, expuso sobre los resultados de los estudios de factibilidad económica, técnica, análisis del impacto socioambiental, seguridad náutica y anteproyecto de las esclusas de navegación, proyecto contemplado en el Anexo B del Tratado.
En su conclusión, dichos estudios a cargo de la Compañía Nacional del Ródano (CNR) de Francia y Witteveen Bos de Holanda, arrojaron un costo aproximado de 1.200 millones de dólares para la construcción de las esclusas y un costo de operación de 8,2 millones de dólares al año.
En función al escenario de proyección del tipo y volumen de carga, así como a la inversión realizada, se establece el análisis costo – beneficio, donde se obtiene un valor actualizado neto positivo, por lo que da como proyecto viable, explicó el Ing. Noguera. También se contempló el análisis de las distintas alternativas, ya sea instalando las esclusas en la Margen Derecha o Izquierda, y se encontró que, efectivamente, es más factible en la margen paraguaya.
Acuerdo de las Altas Partes
En cuanto a los siguientes pasos a seguir, el director general paraguayo, Ernst Bergen, aclaró que, en primer lugar, se requiere de un consenso a nivel nacional para poder elevar la propuesta a consideración de las Altas Partes que deberán definir si se procede a la construcción; para lo cual, deben ser asignados los recursos, tal como establece la Nota Reversal N° 8, del 26/04/73.
“Al tener una señal más clara de las Altas Partes, de que ese es el camino que beneficia a nuestros pueblos, especialmente considerando el contexto general que vivimos, podremos avanzar con mayor seguridad y abrir un diálogo más directo”, expresó el titular de ITAIPU.
Asimismo, hizo énfasis en que ITAIPU está para hacer lo que le conviene al pueblo. “Nosotros somos empleados y queremos avanzar en esa dirección que se nos indica. Este es un tema de larga data que está pendiente y avancemos de acuerdo a las posibilidades”, apuntó Bergen.
De la reunión virtual, también formaron parte los miembros del Consejo de Administración de la ITAIPU, los ingenieros Gerardo Blanco y Eduardo Viedma, quienes acompañaron la posición del director general paraguayo, sobre la necesidad de establecer previamente un consenso a nivel nacional sobre lo que más beneficiará al país, para luego avanzar en la concreción del proyecto, según lo establecido en el Anexo B del Tratado.
El proyecto de esclusas de navegación ha sido motivo de un total de 4 estudios desde principios de los años 70, con la participación de técnicos de ambas márgenes y la asistencia de empresas de reconocida capacidad mundial. El propósito de las obras de navegación es salvar los 120 metros de diferencia en la altura existente entre las cotas de niveles del río, a cada lado de la represa de ITAIPU.