Director financiero expuso sobre tributos internacionales en Congreso Nacional de Contadores

Comparte este artículo

En el marco del XXV Congreso Nacional de Contadores, que concluye mañana 11 de junio, el director financiero de ITAIPU Binacional, Fabián Domínguez, expuso este viernes sobre "Acuerdos para evitar la doble imposición internacional". El evento congregó a profesionales y estudiantes y se desarrolló en un céntrico hotel capitalino.

El director Domínguez, de destacada trayectoria en temas tributarios, explicó ante el auditorio los conceptos troncales de esta materia que calificó de clave para el desarrollo del comercio internacional en nuestro país, pues dará mayor fluidez a las actividades económicas.

De manera didáctica, el expositor trajo a colación un hecho que protagonizó en el año 2016, en el que por invitación del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT) escribió el Capítulo Paraguay del Sistema Tributario para el Libro Sistemas Tributarios Comparados para América Latina.

“Escribí, se publicó y me pagaron por eso. Emití mi factura y envié escaneado a España. Cuando me iban a pagar me descontaron casi 30% y luego recibí por correo mi comprobante de retención en concepto de Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas. También aboné en el año 2016 el Impuesto a la Renta Personal al fisco paraguayo. Técnicamente, pagué en España y pagué en Paraguay, dos veces”, comentó.

Para evitar este tipo de situaciones, el director Domínguez subrayó que los países deben firmar un acuerdo, ratificado por el Congreso, para evitar la Doble Imposición Internacional. De este acuerdo, acotó, se beneficia cualquier residente fiscal de Paraguay, siempre y cuando el documento esté vigente con el otro país interesado en el cobro del impuesto. Para ello, la Administración Tributaria emite un Comprobante de Residencia Fiscal.

Asimismo, precisó que en nuestro país rige el principio territorial (sobre la fuente) donde se da mayor relevancia al objeto. Añadió que en la actualidad Paraguay ha firmado con algunos países este tipo de acuerdo e hizo votos para que se extienda a otras naciones.

Remarcó, por último, que estos acuerdos permiten que los países, conforme a su poder tributario, definan la cuestión impositiva que los atañe, porque el objetivo es abarcar los cuatro principios del sistema tributario, que son: certeza, comodidad, economía y equidad y justicia.

El XXV Congreso Nacional de Contabilidad “Hacia un Futuro Sostenible basado en Ética y Transparencia” se inició el 9 de junio y concluye mañana en Asunción. Numerosos expositores presentaron sus ponencias que fueron enriquecidas con la participación del auditorio.

Otros artículos