Directores de ITAIPU visitaron sede de la ANDE y destacan el aporte al Sistema Interconectado

Comparte este artículo

En el transcurso de una visita protocolar a la sede de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), el director general paraguayo de ITAIPU, Justo Zacarías Irún, valoró el gran aporte que realiza la Central Hidroeléctrica al Sistema Interconectado Nacional y se comprometió a seguir trabajando coordinadamente con el presidente de la empresa estatal, Félix Sosa.

El director Zacarías acudió acompañado por el director técnico de la Entidad, Hugo Zárate, y fueron recibidos por el titular de la ANDE y la secretaria general, María de la Paz Barrail; además del gerente técnico, Miguel Báez; y el gerente de Planificación, Tito Ocariz.

Los funcionarios de la ANDE explicaron los términos del Convenio N° 4500060535/2021 para el “Fortalecimiento del Sistema Eléctrico Paraguayo Interconectado a ITAIPU Binacional”, que se encuentra vigente y cuyo grado de ejecución es de casi el 60%.

Cabe mencionar que el acuerdo celebrado el 19 de marzo de 2021 consta de 7 componentes, con un presupuesto asignado de 229 millones de dólares y un plazo de ejecución de 60 meses. La finalización del convenio se prevé para el 2026.

Después de hacer un breve repaso por cada uno de los componentes del convenio de cooperación a los presentes, el ingeniero Sosa invitó a los directores de ITAIPU a realizar un recorrido por la Sala de Operaciones donde se encuentra el servicio del Esquema de Control de Contingencias de la ANDE (ECCANDE), que permite la integración del Sistema Interconectado Nacional con las centrales hidroeléctricas de ITAIPU, Acaray y Yacyretá.

En el lugar los directores pudieron comprobar el aporte instantáneo de la Central Hidroeléctrica ITAIPU al Sistema Interconectado Nacional, que en ese momento era de 2.745,8 MW de potencia, lo que equivaldría al 95% del total consumido por el país.

En la oportunidad, el titular de la estatal eléctrica resaltó la importancia de la entrada en servicio de las dos nuevas líneas de interconexión en 500 kV entre la Subestación Yguazú (SE-YZU) de la ANDE y la Subestación Margen Derecha (SEMD) de la ITAIPU. Para La realización de este proyecto fue necesario ampliar el patio de 500 kV de la Subestación Margen Derecha de la hidroeléctrica.

Con las mejoras realizadas en materia de infraestructura eléctrica, el Paraguay cuenta con las condiciones técnicas necesarias para acceder al 100% de la potencia eléctrica que le corresponde en ITAIPU según el Tratado.

Al cierre del encuentro, las autoridades de la Binacional reafirmaron el compromiso de ITAIPU de seguir apoyando el fortalecimiento del sector energético nacional para su mejor y mayor aprovechamiento.

Otros artículos