En el Día de la Mujer Paraguaya que se conmemora hoy, 24 de febrero, la ITAIPU Binacional, Margen Derecha, resalta su rol preponderante en el desarrollo socioeconómico del país, recordando especialmente a aquellas que hicieron historia en nuestra patria.
Entre las mujeres influyentes de nuestra historia ocupan un sitial importante las hermanas educadoras Adela y Celsa Speratti, quienes, a finales del siglo XIX, ayudaron a sistematizar los estudios docentes, además de organizar la educación pública de las mujeres y fundar la Escuela Graduada de Niñas, la Escuela Normal de Maestras y la Escuela Normal de Profesoras.
Ya en el siglo XXI, Serafina Dávalos fue la primera mujer en obtener un título de Doctora en Derecho y su tesis sobre “Humanismo” fue determinante para sentar las bases de la activa participación cívica y política de las paraguayas.
Josefina Pla, la poetisa y dramaturga paraguaya de origen español también marcó un hito en la carrera de posicionar a las mujeres en espacios de decisión. Fue la primera jefa de redacción de varios diarios nacionales. Carmen Casco de Lara Castro será recordada siempre por defender los derechos femeninos, a través de la creación de asociaciones de mujeres y la promoción de espacios de debate.
En la actualidad, las paraguayas se desempeñan con eficiencia en diversos ámbitos. En la Central Hidroeléctrica ITAIPU, cientos de mujeres trabajadoras aportan diariamente su talento y compromiso para mantener el liderazgo mundial de la empresa en generación de energía limpia y renovable.
En general, las paraguayas se adaptan a los vertiginosos cambios del mundo actual, se vuelven multifacéticas, motivadas por las oportunidades que surgen en medio de situaciones difíciles como la presente coyuntura de pandemia.
Tampoco dejan de lado a la inspiración para seguir creando música, poesía y relatos de exquisitez suprema. Ellas, arropan con firmeza al idioma guaraní, nuestra lengua materna, para que las futuras generaciones sigan identificándose con el dulce sonido de sus letras.
En otros ámbitos, tienen el rostro de doctoras, enfermeras, especialistas de laboratorios, encargadas de limpieza de los hospitales que siguen trabajando con fuerzas para curar enfermos del Covid-19 y otras dolencias. Están también las ingenieras, docentes, investigadoras, periodistas, bomberas, policías que de igual modo colaboran en el día a día al desarrollo del Paraguay.
Las mujeres emprendedoras son decididas y dedicadas, al igual que las trabajadoras de los centros de abastecimiento, las agricultoras y las mujeres de vida consagrada. Todas ellas aportan en su entorno esa magia indiscutible que transforma el pesimismo en alegría por la vida, que, a su vez, impulsa a la acción positiva.
Teniendo como principal inspiración el bienestar de sus familias, las mujeres de nuestro país encuentran el tiempo necesario para ser excelentes gerentes del hogar, educadoras de sus hijos y amorosas esposas y abuelas, hijas y amigas.
La fecha escogida
Un día como hoy, pero de 1867, se realizó la “Primera Asamblea de Mujeres Americanas” en la Plaza de Mayo de Asunción, motivo por el cual quedó instaurada esta fecha de conmemoración. Luego, el Congreso de la Nación Paraguaya declaró por Ley 498/1974 el Día de la Mujer Paraguaya.
En aquella época, las mujeres y madres paraguayas no solo aportaron sus joyas para los gastos de la contienda, sino que trabajaron codo a codo con los hombres en la reconstrucción nacional.
¡Feliz día de la Mujer Paraguaya!