En el stand de ITAIPU en la Expo MRA se puede acceder a información temática por Código QR

Comparte este artículo

Los visitantes que acuden al stand de ITAIPU en la Expo MRA 2023 pueden acceder a más información sobre los diversos emprendimientos de la Binacional utilizando un Código QR, que está visible en los tótems instalados estratégicamente en cada espacio de exposición.

De igual modo, para acceder al recorrido virtual del stand físico se puede hacer clic en el siguiente enlace: https://express.adobe.com/page/7iwPJSUU1uAen/.

El diseño del stand, a cargo de la Asesoría de Comunicación Social de la Binacional, contempla varios atractivos y acciones encaradas por las diversas direcciones de la Entidad.

En el área de Turismo se detalla información sobre los atractivos del Complejo Turístico ITAIPU. En este apartado se citan: la Central Hidroeléctrica ITAIPU, el Modelo Reducido, la Reserva Natural Tatí Yupí, el Refugio Biológico Mbaracayú, la Iluminación Monumental, el Museo de ITAIPU Tierra Guaraní y la Costanera Hernandarias.

También se cuenta con información detallada sobre las investigaciones arqueológicas encaradas por la Binacional en la época de construcción de la represa. Por ejemplo, se mencionan hallazgos como material lítico, cerámica, restos óseos, malacológicos y algunos metales. Estos sitios estaban asociados a grupos de cazadores recolectores, horticultores guaraníes e incluso en algunos es notoria la evidencia del contacto hispano-guaraní de larga data.

Los que visitan el stand pueden además conocer acerca de la protección de la biodiversidad por parte de la Binacional, que constituye el patrimonio más preciado del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA), mediante sus diversos proyectos de conservación, como ser: Sendero del Jaguareté, proyecto Genética del Jaguareté, Proyecto Canindeyú, así como las acciones a favor de la protección y vigilancia de áreas naturales protegidas.

Otro apartado del recorrido virtual es la conexión con la flora nativa, que enumera especies con su nombre científico, dispersión, uso de la especie y época de colecta, entre otros datos relevantes. Los peces reproducidos mediante el programa de Piscicultura de la Entidad y una escultura al Guardaparque que se encarga de resguardar las reservas naturales se suman a los atractivos disponibles.

A los datos técnicos e hitos de la construcción del Puente de la Integración, que une Presidente Franco con Foz e Iguazú, financiado por ITAIPU, también se podrá acceder por Código QR. Igualmente, están disponibles las informaciones relacionadas con las áreas de Energías Renovables y Movilidad Eléctrica.

Como cada año, la Binacional está presente en la mayor exposición de bienes, servicios, industria y ganadería del país, en el campo ferial de Mariano Roque Alonso. ITAIPU invita al público en general a visitar su stand para conocer las novedades ofrecidas en esta edición número 40 de la muestra.

Otros artículos