Exhibición de peces nativos y entrega de plantines despertaron gran interés en stand de ITAIPU en Expo Canindeyú

Comparte este artículo

La exposición en acuarios de peces nativos de la Estación de Acuicultura y la entrega de plantines producidos en el Vivero Forestal de ITAIPU despertaron gran interés en las personas que visitaron el stand de la Binacional en la Expo Canindeyú 2022, que se llevó a cabo en la localidad de La Paloma.

En lo que respecta a la acuicultura, estuvieron en exhibición especies de pacú, carimbatá, boga y surubí, permitiendo a los visitantes informarse sobre las particularidades y el manejo de estas variedades propias del río Paraná.

Marcelo López, de la División de Embalse, dependiente de la Dirección de Coordinación de ITAIPU, explicó que el objetivo de la presencia en la Expoferia de Canindeyú fue demostrar la producción sostenible de peces.

Mencionó que la Binacional trabaja la acuicultura con tres enfoques bien definidos. El primero apunta al aspecto social, mediante la entrega de alevines de especies nativas para la alimentación de familias en situación vulnerable. En la pandemia del COVID-19, ITAIPU fue un paso más y proporcionó unos 5.000 kilos de pacú ya en condiciones de consumo directo, refirió.

El segundo enfoque es el ambiental, que apunta a repoblar los cauces aguas arriba del embalse hidroeléctrico, y el tercero es el educativo, compartiendo resultados de investigaciones con estudiantes universitarios para optimizar la producción, tanto familiar como empresarial de las especies nativas, especificó López.

La Estación de Acuicultura de ITAIPU, situada en Hernandarias, logró la reproducción de 3.503.045 peces nativos durante el 2021, y la meta para el 2022 es superar los 4 millones de ejemplares. ITAIPU trabaja con 12 especies nativas, algunas de las cuales están en estado de amenaza.

Importancia de la reforestación

La entrega de plantines nativos de especies frutales, forestales y medicinales es otra gran atracción que tuvo el espacio de ITAIPU habilitado durante la actividad ferial.

La donación de especies forestales y frutales es resultado del trabajo realizado en el Vivero Forestal, que está a cargo de la División de Acción Ambiental de la Binacional. Mediante esta iniciativa, ITAIPU promueve la concienciación sobre la importancia de la reforestación en la zona de influencia del embalse hidroeléctrico.

Otros artículos