Exposición de piezas de ñandutí se habilita hoy en el Centro de Recepción de Visitas de ITAIPU

Comparte este artículo

Este martes, 26 de abril, ITAIPU conmemora el aniversario de la firma del Tratado de ITAIPU, documento considerado como la piedra angular para la construcción de la Central Hidroeléctrica. Por tal motivo, la Entidad organiza una actividad cultural denominada “Tejiendo Historia, Ita Pú”, consistente en una muestra del artista Juan Marcelo Chaparro, “Jumachago”, quien representa los íconos de nuestra nación, la represa de ITAIPU y otras estampas a través del entramado delicado del ñandutí.

La muestra inicia a las 17:00 en el Centro de Recepción de Visitas de la Entidad, ubicado en Hernandarias, y se extenderá hasta el 16 de mayo. El acceso es libre a todo público.  Posteriormente, la exposición será trasladada a la sede de ITAIPU en Asunción (del 18 al 31 de mayo).

A través de esta puesta cultural el artista visual Jumachago muestra novedosas piezas tejidas de ñandutí, destacando la imponente represa y otras imágenes típicas de nuestro país.

El ñandutí es considerado un encaje muy fino, generalmente blanco o también hay piezas coloridas, hecho a mano, que imita el tejido de una telaraña. Se utiliza como elemento decorativo o para confeccionar prendas de vestir, mantillas, mantelería, entre otros.

Otros artículos