Una comitiva de la compañía CWP Global visitó la Central Hidroeléctrica ITAIPU para conocer de cerca el funcionamiento de la mayor generadora de energía limpia y renovable del planeta. Acompañaron el recorrido técnico directivos y consejeros de la Entidad, así como el presidente de la Administración Nacional de Electricidad-ANDE, ingeniero Félix Sosa.
Previamente, los inversionistas extranjeros mantuvieron una reunión con el director general paraguayo de la Binacional, embajador Manuel María Cáceres; los consejeros Eduardo Viedma Paoli y Gerardo Blanco, y con la integrante del Consejo en representación de la Cancillería, Liz Cramer.
Mark Crandall, fundador y presidente del directorio de la CWP Global, destacó el renombre internacional que posee ITAIPU al ser la usina que genera mayor cantidad de energía, 100% limpia y renovable, superando a la presa china de las Tres Gargantas, que posee el récord mundial en tamaño de una central hidroeléctrica.
“Sabía que esta usina era grande, pero la realidad supera la expectativa. Es fantástico conocer ITAIPU”, acotó.
El empresario explicó que CWP Global se dedica a generar energía eólica en Australia, Serbia, Ucrania, Bulgaria y Rumania, entre otros países. También desarrolla nuevas fábricas con el fin de generar eventualmente energía por hidrógeno; vale decir, hidrógeno y amoniaco verdes.
“Vinimos a conocer más acerca del trabajo que realiza ITAIPU en Paraguay, para ver si existe la posibilidad de concretar alguna cooperación”, acotó.
Amplió y dijo que la manera tradicional de generar hidrógeno es a través del gas, sin embargo, para generar hidrógeno verde se precisa energía limpia y renovable. “Paraguay produce más energía renovable que otros países. En teoría pensamos que este país debería producir hidrógeno verde”, puntualizó.
Crandall también se refirió al costo de la energía en Paraguay, indicando que es menor al de otros mercados y, lo más importante, que es de fuente limpia. “Qué podemos hacer para descarbonizar (reducción de emisiones de carbono) el mundo, y la respuesta es: podemos utilizar esta energía limpia, por ejemplo, en la movilidad eléctrica”, afirmó.
A su turno, Fernando Schaich, socio fundador de SEG Ingeniería, quien formó parte de la comitiva, se refirió a la oportunidad de visitar la hidroeléctrica. “Somos el mayor desarrollador uruguayo de energías renovables de hidrógeno verde y trabajamos para empresas grandes como CWP Global que tiene mucho interés en abrir el Capítulo Paraguay, porque Paraguay es un autor clave”, manifestó.
En cuanto al costo de la energía de ITAIPU, refirió que aguardan la cifra estipulada por Paraguay y Brasil. “Sabemos que el precio de la energía es un insumo muy importante. En definitiva, es vital que la energía sea firme y económica para poder competir”, precisó.
La comitiva que visitó la central hidroeléctrica estuvo integrada por afiliados del Grupo CWP Global procedentes de Estados Unidos, Alemania, Argentina y Uruguay, respectivamente.
La ITAIPU Binacional es considerada la mayor generadora de energía limpia y renovable, con una producción acumulada de 2.830.959 GWh desde el inicio de sus operaciones en 1984.