Hoy se celebra el Día Nacional del Guardaparque e ITAIPU se suma a la conmemoración a fin de remarcar la importancia del papel que desempeñan los guardaparques de la Entidad, quienes tienen a su cargo la defensa de las reservas naturales y franja de protección de la Binacional.
La fecha fue sugerida en memoria de un guardaparque, el líder Aché Bruno Chevugi, quien fue asesinado en febrero del 2013 mientras realizaba un patrullaje de control junto con sus compañeros en los bosques del Mbaracayú, luego de que cazadores furtivos abrieran fuego contra los mismos. Esta fecha conmemorativa fue establecida por la ley 4897/13.
La División de Áreas Protegidas de la Entidad cuenta con guardaparques (entre empleados y aprendices) que realizan tareas de control y monitoreo permanente para la protección de unas 87.000 hectáreas del patrimonio natural de ITAIPU (Margen Derecha), con corredores biológicos.
La labor que desarrollan dentro de la Binacional consiste en patrullajes por tierra y agua; aparte de dar acompañamiento a investigaciones biológicas, combates a incendios forestales, entre otros.
Las tareas que diariamente realizan los guardaparques tienen el propósito de evitar que los recursos naturales sufran algún tipo de daño; ya sea por caza, quema, tala ilegal o invasión de propiedades. Para el efecto, reciben el entrenamiento adecuado y cuentan con el equipamiento necesario para un monitoreo exhaustivo de las áreas protegidas de la Binacional.
Todas estas acciones se realizan en el marco del Programa 239 “Biodiversidad Nuestro Patrimonio”, y la Acción 2336 “Vigilancia y preservación de los recursos naturales de ITAIPU Binacional”, de la Superintendencia de Gestión Ambiental, dependiente de la Dirección de Coordinación de ITAIPU.
La ciudadanía cumple un rol fundamental dentro del trabajo que realizan los guardaparques, ya que tienen la posibilidad de denunciar los hechos ilícitos que ocurren dentro de las áreas protegidas de la Binacional, así como en las demás reservas naturales reconocidas por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES).