Autoridades de ITAIPU, ambas márgenes, inauguraron el bloque denominado “Espacios de la Memoria de la Electricidad” en el Laboratorio de Tecnología del Concreto de la Central Hidroeléctrica. El evento contó con la presencia de los directores general brasileño, Enio Verri; y técnico paraguayo, Hugo Zárate (en representación del director general Justo Zacarías); y demás miembros del Directorio Ejecutivo.

Se trata de ocho compartimientos creados para valorar y fortalecer la memoria institucional de la Binacional. Entre ellos se destacan el Centro de Documentación; las divisiones de Relaciones Públicas y Prensa; la Superintendencia de Seguridad Empresarial; el Laboratorio de Concreto y la Casa del Coro. En estos bloques se pueden encontrar objetos, equipos, instrumentos y artículos históricos.
.jpeg)
La iniciativa tiene como objetivo desarrollar acciones de investigación, preservación y sistematización relacionadas con la electricidad. Igualmente, pretende difundir y valorar el patrimonio cultural y la memoria institucional de ITAIPU.
.jpeg)
“Este lugar sirve para la memoria, para registrar la historia, a través de los objetos, la metodología y los instrumentos que fueron utilizados para la construcción de la Central. Es importante para nosotros, quienes aportamos nuestro pequeño grano de arena, tener un material de consulta para ver de dónde venimos y qué hicieron los que estuvieron antes de nosotros”, manifestó el director Hugo Zárate.
La inauguración forma parte del calendario de actividades que marcan, en 2024, el cincuentenario de ITAIPU, que se celebró el pasado mes de mayo. El proyecto se inició a través de un convenio entre la Entidad y el Centro de la Memoria de la Electricidad de Brasil (organización cultural sin fines de lucro creada en 1986), para el registro del acervo de áreas internas de la Binacional.
.jpeg)
El proyecto avanzó y se llegó a un acuerdo que estableció la creación de estos espacios con apoyo de ocho áreas de la Entidad, que cooperaron para establecer la forma de contar las historias, las piezas que deberían ser destacadas y la identidad visual.