ITAIPU celebra reconocimiento del tereré como patrimonio cultural de la humanidad por Unesco

Comparte este artículo

El entrañable tereré fue reconocido oficialmente como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). La tradicional infusión ya estaba reconocida como patrimonio cultural y bebida nacional del Paraguay y su festividad es conmemorada el último sábado de febrero.  La ITAIPU Binacional, Margen Derecha, se suma al festejo por la distinción de uno de los símbolos de la identidad paraguaya y ratifica su compromiso para mantener esta arraigada práctica.

La Entidad lleva adelante el proyecto de plantas medicinales, de manera a conservar la flora medicinal local. A través del emprendimiento, además de promover el cuidado de la biodiversidad, se realiza el cultivo orgánico de las especies y se promociona su manejo sustentable.

El proyecto también beneficia a pequeños productores y vendedores de remedios yuyos o refrescantes. Asimismo, técnicos de ITAIPU orientan sobre la preparación de las huertas para promocionar el cultivo y uso de las especies que forman parte del acervo cultural medicinal del país.

El Centro Ambiental de la Binacional cuenta con un moderno herbolario, donde se acopian, procesan y empaquetan las hierbas medicinales que allí se cultivan. Los productos son obsequiados en sobres a los visitantes que llegan hasta el Complejo Turístico de ITAIPU y durante eventos nacionales.

De acuerdo con la Unesco, un patrimonio intangible o inmaterial se trata de las tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes. Estas pueden ser las tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y al universo; al igual que saberes y técnicas relacionados con la artesanía tradicional.

Otros artículos