ITAIPU presentó su undécima edición de la Comunicación de Progreso y Reporte de Sostenibilidad 2023 ante el Pacto Global de las Naciones Unidas. Este documento contiene las buenas prácticas empresariales de la Entidad en cuanto a gobernanza, atención del medioambiente y acciones sociales. Las actividades de la Binacional están alineadas a las cuatro áreas temáticas del Pacto Global que incluyen a los Derechos Humanos, Derechos Laborales, Medioambiente y la Lucha contra la Corrupción. El documento está disponible en el enlace https://unglobalcompact.org/what-is-gc/participants/5544.
Desde la edición anterior, ITAIPU fue pionera en la adopción de la nueva modalidad de presentación de las comunicaciones de progreso propuesta por el Pacto Global. El nuevo modelo de reporte permite la comparabilidad entre buenas prácticas, aumenta el intercambio de experiencias y favorece la mejora continua.
Daniel Ramírez Brizuela, gestor del Pacto Global en ITAIPU, indicó que el trabajo se realiza gracias a la colaboración de empleados de las seis direcciones de la Entidad, quienes según su ámbito de desempeño proveen informaciones técnicas que son plasmadas en las informaciones incluidas en el reporte final.
El nuevo formato consiste en un documento electrónico con 13 ítems sobre la Gobernanza de la empresa, 7 sobre Derechos Humanos, 12 sobre Estándares Laborales, 22 de Medioambiente y 8 de Anticorrupción.
La Comunicación de Progreso y Reporte de Sostenibilidad de ITAIPU (Margen Derecha) 2023 responde a indicadores de la Global Reporting Initiative (GRI), estándar internacional de reportes de sostenibilidad empresarial. Al mismo tiempo, describe sus contribuciones a los 10 principios del Pacto Global e identifica sus aportes al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
ITAIPU es miembro del Pacto Global desde el 2009. Esta iniciativa de las Naciones Unidas está dirigida a empresas y la misma propone la adopción de buenas prácticas empresariales vinculadas a principios universalmente aceptados.