ITAIPU inició su participación en el IX Foro Mundial del Agua

Comparte este artículo

ITAIPU Binacional está presente en el IX Foro Mundial del Agua, evento que arrancó el pasado lunes, 21 de marzo, y se desarrollará durante toda la semana en Dakar, Senegal. En la fecha inició la participación de la Entidad, cuya delegación está compuesta por la Dra. María Antonia Gwynn, miembro del Consejo de Administración; Daniel Vázquez, de la Superintendencia de Gestión Ambiental; y Luis Morínigo, de la Dirección Financiera.

Este miércoles tuvo lugar la sesión titulada “Adecuación de modelos de gestión de presas multipropósito, considerando nuevos retos (cambio climático, nuevos usos del agua, envejecimiento de las infraestructuras, etc.)”. La misma fue iniciada por el ingeniero Vázquez, quien resumió los propósitos de la sesión y presentó los principales resultados obtenidos en los webinarios que realizó ITAIPU semanas atrás denominados "Hacia el IX Foro Mundial del Agua".

El mitin puso en discusión cómo las represas multipropósito se están adaptando al cambio climático y la creciente presión de los diferentes usos del agua; abordando diferentes enfoques de gestión. Se analizaron las estrategias de adaptación; los instrumentos disponibles (estándares); y otros mecanismos que pueden contribuir a satisfacer las demandas futuras, seguridad energética, sostenibilidad y resiliencia de infraestructuras multipropósito, y seguridad hídrica.

Represas multipropósitos

Hoy también se desarrolló el Panel 3D2, con la sesión titulada “Promover el desarrollo de modelos de negocios sostenibles para compartir el riesgo de inversión, así como los múltiples beneficios esperados de represas multipropósitos”. Se debatió sobre modelos matemáticos de inversión compartidos con sus respectivos beneficios y se abordó el modelo de ITAIPU como un proyecto de referencia internacional en materia cooperación para el desarrollo de la región. También se pudo conocer otros ejemplos de modelos de proyectos hídricos públicos y privados e infraestructura en España.

El ingeniero Morínigo realizó la presentación denominada “ITAIPU: Generando Crecimiento y Desarrollo”, en la que relató los inicios y bases del emprendimiento que tuvo su origen con firma del Tratado en 1973, al igual que los beneficios regionales en crecimiento y desarrollo a través de los diferentes programas implementados por la Binacional. En su presentación explicó cómo fue financiado el proyecto hidroeléctrico, y la estructura de la tarifa para garantizar los costos fijos y variables de la presa. Aseveró ante los presentes que un proyecto sin precedentes como ITAIPU trae progreso y desarrollo a países hermanos a través de la cooperación conjunta, con beneficios de corto, medio y largo plazo para ambas naciones.

Ríos internacionales

Por su parte, la Dra. Gwynn fue invitada a formar parte de intercambio con expertos del área jurídica sobre la utilización de ríos internacionales. El encuentro se enfocó en los ríos Tigris y Éufrates, y la consejera enriqueció la charla con ejemplos de nuestra región para usos equitativos y razonables de los cursos de agua internacionales. Durante la sesión, los expositores destacaron la contribución de Gwynn para el material “Guía Práctica para el Desarrollo de Acuerdos para Cooperación de Aguas Transfronterizas”, elaborado por la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (UNECE) y que fue presentado en la ocasión.

Para este jueves, 24 de marzo, están marcadas dos ponencias de la consejera, quien formará parte del Keystone Roundtable, segmento de alto nivel en el que se abordará la cooperación entre los países, especialmente en la utilización de aguas transfronterizas, y se remarcará la importancia de seguir fomentando la colaboración para encontrar soluciones sostenibles y garantizar el manejo pacífico de los recursos hídricos. Su siguiente participación será como panelista en la sesión organizada por la UNESCO para compartir las acciones ejemplares de ITAIPU en la lucha contra el cambio climático.

Los delegados paraguayos de ITAIPU remarcaron la importancia del foro para realizar reuniones bilaterales con representantes de organizaciones internacionales y referentes en el sector. También están presentes en la conferencia global los representantes de la Margen Izquierda de la Entidad, Jussara Elias de Souza y Simone Frederigi Benassi, de la División de Embalse.

El Foro Mundial del Agua es el mayor evento internacional sobre el vital líquido y su objetivo es incidir en la agenda y objetivos globales para proponer soluciones en torno a la gestión sostenible de los recursos hídricos. El evento tiene lugar cada tres años en diferentes países y en esta edición por primera vez se celebra en África Subsahariana, donde han acudido más de 10.000 participantes.

Otros artículos