El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), representado por el Viceministerio de Minas y Energía (VMME) del Paraguay, en conjunto con la Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA) se encuentran desarrollando la Evaluación del Estado de Preparación de las Energías Renovables (RRA) en Paraguay. Este procedimiento ha permitido identificar las acciones clave para acelerar el desarrollo y despliegue de las energías renovables en el país.
En ese marco, se realizó el taller de validación de la RRA, organizado por la IRENA y el VMME. En representación de ITAIPU Binacional participaron del evento la Dra. María Antonia Gwynn, miembro del Consejo de Administración; y Pedro Domaniczky, asesor de Energías Renovables y coordinador del Observatorio de Energías Renovables (OER). También estuvieron presentes los representantes de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), entre otras entidades.
El objetivo del evento fue presentar y discutir las recomendaciones identificadas durante el proceso de la RRA y validar esas sugerencias con los actores clave del sector energético a nivel regional y nacional. Durante el encuentro se abordaron, de una manera holística, los diferentes aspectos que obstaculizan el amplio despliegue de las energías renovables en Paraguay.
La RRA ha identificado los principales desafíos que obstaculizan el desarrollo del sector y establece una serie de recomendaciones para ayudar a fortalecer las instituciones nacionales del sector energético y su gobernanza; mejorar la política energética, el marco regulatorio y la planeación a largo plazo para el sector de las energías renovables.
Asimismo, busca promover la coordinación institucional y el uso de las energías renovables más allá del sector eléctrico; fomentar la inversión en tecnologías de energía renovable; y reforzar la creación continua de capacidades institucionales y profesionales en Paraguay. Además, fueron propuestas las acciones necesarias para facilitar la transición energética renovable a través de las distintas partes interesadas.
El taller reunió a los actores claves del sector de las energías renovables en nuestro país, entre ellos los desarrolladores. Se realizaron sesiones plenarias para maximizar la contribución activa de los participantes y las discusiones estuvieron basadas en temas identificados durante el proceso de consulta.
Vale remarcar que la Asesoría de Energías Renovables de ITAIPU encara diversos proyectos de investigación y desarrollo (I+D) sobre fuentes renovables no convencionales en diferentes frentes, a fin de fomentar la innovación energética, la sostenibilidad de los emprendimientos y el acceso de más personas a energía limpia. Todas las iniciativas se enmarcan dentro de las prácticas EREE (Energías Renovables y Eficiencia Energética), las cuales promueven el desarrollo sostenible.
Entre los nuevos proyectos que encara la asesoría se encuentran el estudio sobre el incremento de la generación y utilización de fuentes de energías alternativas a la hidroeléctrica; implementación de sistemas de inyección directa mediante techado solar para autoconsumo en edificios corporativos; y la energización de Unidades de Salud de la Familia (USF) con sistemas de generación híbridos en el Chaco paraguayo (localidades de San Agustín y Karaja Vuelta). Igualmente, emprende el Plan Piloto para la implementación total de sistemas de calentamiento de agua mediante termocalefones solares en las reservas naturales de ITAIPU.