ITAIPU presentó iniciativas que promueven las energías renovables y la eficiencia energética

Comparte este artículo

La ITAIPU Binacional, a través de la Asesoría de Energías Renovables, presentó las acciones que viene implementando con el enfoque de las prácticas EREE (Energías Renovables-ER y Eficiencia Energética-EE) en el marco de la Expo MRA 2023 concluida este fin de semana.

La ponencia denominada “Energías Renovables, tendencias, proyectos actuales y futuro” convocó a una gran cantidad de público interesado en saber acerca de las iniciativas impulsadas por la Binacional en este ámbito. Hubo presentaciones sobre los proyectos de techado solar fotovoltaico, biocombustible, hidrógeno como vector energético, entre otros.

El asesor de Energías Renovables, Ing. Pedro Domaniczky, explicó a los presentes la importancia y las ventajas de la producción de energía limpia y renovable, con énfasis en la sustitución de fuentes energéticas basadas en derivados del petróleo. Habló también acerca de cómo la adopción de energía solar y eólica está cambiando el panorama energético en varias partes del mundo. En este sentido, compartió proyecciones para el año 2030 donde se vislumbra un futuro prometedor en la transición hacia una generación energética más sostenible y amigable con el medio ambiente.

En la oportunidad, el equipo técnico de la empresa Ecoservise, integrado por Jesús David Benítez, Alex Ortiz y Carlos González, realizó una exposición sobre la implementación del techado solar fotovoltaico en la sede de ITAIPU en Asunción. También fue presentado el Sistema Solar Fotovoltaico Híbrido utilizado en la Unidad de Salud de la Familia ubicada en el departamento de Boquerón (Chaco paraguayo), que garantiza un acceso permanente a la energía para brindar un servicio de salud seguro y eficiente a los pobladores y vecinos de la localidad.

Por su parte, Juan Carlos Fariña Bobadilla, contratista de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción, expuso sobre el Proyecto de Techado Solar Fotovoltaico en la Superintendencia de Informática de la Binacional. Resaltó cómo la implementación de esta innovadora tecnología no solo impulsa la generación de energía limpia, sino que también refuerza el compromiso de ITAIPU con la adopción de soluciones sostenibles y respetuosas con el entorno.

“La iniciativa de la Binacional representa un claro ejemplo de cómo la colaboración con instituciones académicas está impulsando avances significativos en el ámbito de las energías renovables, allanando el camino hacia un futuro más ecológico y responsable”, resaltó.

Sobre el panorama energético del país con base en la utilización de recursos naturales y renovables se refirió Juan Pablo Nogues, gerente técnico de ATOME Paraguay S.A., quien hizo alusión al hidrógeno como vector energético en el Paraguay. Su ponencia resaltó el potencial que esta fuente de energía tiene para transformar la matriz energética nacional y abrir nuevas oportunidades para la sustentabilidad.

Seguidamente, Massimiliano Corsi, presidente de la Cámara Paraguaya de Biocombustible y Energía Renovable, presentó una visión inspiradora de Paraguay como un potencial líder emergente en energías renovables en América Latina.

Con datos relevantes y una mirada hacia el futuro, Corsi destacó cómo el país está posicionándose como un referente regional en el desarrollo y adopción de energías limpias y sostenibles, poniendo énfasis en el papel crucial que juegan las energías renovables para construir un futuro más verde y responsable.

Como corolario de este encuentro sobre el papel estratégico de las energías renovables, se presentaron los resultados de una encuesta realizada por la Asesoría de Energías Renovables de la Binacional entre visitantes al stand de ITAIPU en la Expo. Los datos revelaron un creciente interés y mayor conciencia respecto a la importancia de las energías renovables y el cuidado del medio ambiente.

Otros artículos