Días atrás se realizó la presentación del Pacto Energético de la Red Global de Soluciones Sostenibles De Agua y Energía, en el marco del Diálogo de Alto Nivel sobre Energía 2021. ITAIPU Binacional participó en el conversatorio y dio a conocer sus compromisos voluntarios para apoyar las vías transformadoras en materia de energía y agua, y las acciones a escala en pos de los objetivos del cambio climático.
Manuel María Cáceres, director general paraguayo; y João Francisco Ferreira, director general brasileño, fueron los encargados de presentar las contribuciones de la Entidad. El embajador Cáceres explicó que ITAIPU tiene tres grandes proyectos dentro de su pacto energético y la inversión total supera los USD 400 millones hasta el 2030. Destacó que estas iniciativas beneficiarán directa e indirectamente a más de 58 millones de personas en Brasil y Paraguay, e incluso en otras partes del mundo a través de las actividades de capacitación.
Director general paraguayo, Manuel María Cáceres
El titular paraguayo de la Binacional indicó que uno de los proyectos prioritarios es el fortalecimiento de las redes de transmisión, distribución y comercialización de la ANDE. Señaló que el crecimiento sostenido de la demanda de energía eléctrica en los últimos años requiere la mejora en el sistema eléctrico; más aún si se considera que el país se destaca en el mundo por su matriz 100% de energía renovable, además de ser el cuarto mayor exportador mundial de electricidad.
Por tal motivo, la Binacional se comprometió a invertir USD 200 millones a favor de la ANDE para adquirir materiales y nuevas tecnologías; a fin de reforzar las líneas de transmisión, mejorar el sistema de gestión comercial y montar subestaciones compactas, precisó el director paraguayo. Esto ayudará a que sea distribuida y consumida eficientemente la electricidad producida por ITAIPU y se estima que 6.000.000 de personas serán beneficiadas, recalcó.
Director general brasileño, João Francisco Ferreira
A este proyecto se suma la revitalización de la corriente continua de alto voltaje (HVDC) de la compañía Furnas, asociada a la Entidad Binacional en Brasil. Con estos dos emprendimientos, ITAIPU contribuye a aumentar el acceso a servicios de energía modernos, sustentables, asequibles y confiables, detalló Cáceres. Apuntó que, al mejorar la eficiencia energética, expandir la infraestructura y actualizar la tecnología se favorece a alcanzar las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 7 “Energía Asequible y No Contaminante.
El tercer proyecto, en el marco del Pacto Energético de ITAIPU, es el desarrollo de capacidades para diseminar conocimiento y actividades de entrenamiento, agregó el director general. A través de la Escuela Internacional de Sustentabilidad y otras plataformas educativas, la Entidad está comprometida a implementar importantes programas de capacitación sobre acceso a la energía limpia y renivable, eficiencia energética y tecnología libre de combustible fósil, enfatizó. Informó que, para este programa, la Binacional asume el compromiso de invertir alrededor de USD 500.000 por año hasta el 2030.
Diálogo de Alto Nivel Sobre Energía
El Diálogo de Alto Nivel sobre Energía fue una plataforma única para lanzar y discutir el pacto energético de la Red Global de Soluciones Sostenibles de Agua y Energía. Este organismo fue fundado en el 2018 por ITAIPU y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (UNDESA). Además de la Binacional, presentaron sus compromisos la Asociación de Agroindustria del Azúcar de Guatemala (ASAZGUA) y Canal de Isabel II, de España, que forman parte de la red.
La Red Global de Soluciones Sostenibles de Agua y Energía apunta hacia un mundo donde haya un uso y gestión equitativos y sostenibles de los recursos hídricos y energéticos para todos, en apoyo de la prosperidad humana, la integridad de los ecosistemas y los objetivos de cambio climático, bajo el paraguas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
El organismo reconoce la necesidad de aumentar significativamente la escala y la velocidad de las acciones necesarias para alcanzar el ODS 7 y el importante papel que desempeña el Diálogo de Alto Nivel sobre Energía de 2021 para este fin. La Red también destaca que un enfoque integrado de la energía y el agua es fundamental para lograr sinergias valiosas, evitar compensaciones negativas y avanzar eficazmente en todos los ODS en línea con los objetivos del Acuerdo de París.