La Binacional se suma a conmemoración del Día de la Audición con campaña de concienciación

Comparte este artículo

ITAIPU Binacional se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Audición que se celebra hoy, 3 de marzo. La fecha fue declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el fin de promover la detección temprana de cualquier tipo de problema o deterioro auditivo que se pueda presentar en las personas de todo el mundo.

En este sentido, hoy se realiza en la Entidad una campaña de concienciación que incluirá el chequeo de audición en las oficinas de la División de Medicina del Trabajo de la Binacional, hasta las 16:00 horas.

Enma Ortiz Ludwig, fonoaudióloga de la Entidad, explicó que este día se recuerda como un llamado de conciencia. “En promedio, cerca del 5% de la población mundial está afectada por diferentes tipos de problemas auditivos, dificultad mínima de oír algunos sonidos, hasta la sordera total que puede ser de un oído o de ambos. Por eso, en todos los países se recuerda y se llama a la concienciación de los cuidados que se deben tener con el oído”, puntualizó.

Enma Ortiz Ludwig

La Binacional cuenta con el Programa de Conservación Auditiva, que forma parte del Programa de Calidad de Vida de la División de Medicina Laboral de la Entidad. La finalidad de esta iniciativa es actuar de manera preventiva, por lo que se realizan periódicamente exámenes de audiometría.

El Dr. Juan Andrés Bozzano, otorrinolaringólogo de ITAIPU, dijo que la función del mencionado programa es cuidar la salud auditiva de los trabajadores que están expuestos a sonidos fuertes, como los que forman parte del plantel del área técnica y seguridad.

“Lo que hacemos es controlar la audición anualmente, verificar si tienen algún tipo de pérdida y a partir de ahí llamarle la atención sobre el uso correcto de los protectores auditivos y de esa forma evitar que progrese la enfermedad. Si encontramos otro tipo de enfermedades que no esté relacionado con la parte ocupacional, también les orientamos para que puedan hacer un tratamiento adecuado”, comentó.

El Dr. Bozzano explicó que la pérdida auditiva ocupacional no es una pérdida de audición de un día para el otro, sino una pérdida lenta que lleva entre 3 a 5 años, por lo que puede prevenirse con los cuidados correspondientes. En el caso de los trabajadores de la Entidad, con el uso correcto del equipo de protección.

Dr. Juan Andrés Bozzano

Entre los síntomas de esta dolencia se encuentra la falta de comprensión de las palabras, zumbidos en el oído por la noche y, en los casos más graves, falta de comunicación con la gente. Cuando se llega a ese punto ya es irreversible, por eso se insiste en la prevención, apuntó el profesional.

Otros artículos