En honor a la asunción al mando del nuevo presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña, el Puente de la Integración, construido con el financiamiento de ITAIPU Binacional, se iluminó ayer, 15 de agosto, con los colores de las banderas de Paraguay y Brasil.
Después de las pruebas finales de iluminación, concretadas la semana pasada, la nueva conexión vial lució nuevamente imponente en coincidencia con la posesión de cargo del mandatario paraguayo.
Crédito: Departamento de Carreteras/Gobierno de Paraná
El pedido de activación del sistema lumínico fue hecho por autoridades de la margen paraguaya de la Binacional. Apenas entrado el sol, la megaestructura erigida sobre el río Paraná, entre los municipios de Foz de Yguazú y Presidente Franco; se tiñó de los colores de las banderas de Brasil (verde y amarillo) y Paraguay (rojo, azul y blanco).
Sistema de iluminación
En los tirantes del puente se instalaron proyectores con aproximadamente 19.000 píxeles en RGB, que permiten alternar la iluminación en diferentes colores. Igualmente, se ubicaron barras lumínicas con proyectores lineales en los pilares y mástiles. El sistema de iluminación del puente, con tecnología LED, consta de un panel de control para programar los cambios de tonalidades.
Cuando se estrene la nueva conexión vial entre ambos países, la iluminación también podrá adoptar colores temáticos para resaltar fechas conmemorativas. Con las luces, que permiten apreciar la belleza de la estructura atirantada, el Puente de la Integración se convierte en el nuevo atractivo de la región fronteriza.
Crédito: Departamento de Carreteras/Gobierno de Paraná
El nuevo puente sobre el río Paraná tiene 760 metros de largo, con una luz de 470 metros (el más grande de Sudamérica), y está sostenido por dos torres de 120 metros de altura. Tiene dos carriles de 3,6 metros de ancho cada uno, banquina o arcén de 3 metros y acera de 1,7 metros a los lados. Del lado brasileño, el mástil principal mide 190 metros, equivalente a un edificio de 63 pisos.
La construcción del segundo puente era un viejo reclamo para descongestionar el Puente de la Amistad, el paso fronterizo más transitado entre Paraguay y Brasil. Los recursos financieros para la obra, unos USD 84 millones, fueron proveídos por la ITAIPU Binacional.