Se habilitó el sistema ECCANDE que permite la conexión segura entre ITAIPU-EBY-Acaray

Comparte este artículo

En un acto que fue considerado histórico, se llevó a cabo la puesta en servicio del Esquema de Control de Contingencias de la Administración Nacional de Electricidad (ECCANDE), que permitirá la integración segura del Sistema Interconectado Nacional con las centrales hidroeléctricas de ITAIPU, Acaray y Yacyretá.

La ceremonia se realizó en la Sala de Control Central del Sistema de la ANDE con la presencia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, quien estuvo acompañado del director general paraguayo de ITAIPU, Manuel María Cáceres; y el titular de la ANDE, Félix Sosa, entre otras autoridades presentes.

La implementación del Esquema de Control de Contingencias en la ANDE es importante para darle mayor confiabilidad al sistema eléctrico paraguayo y, sobre todo, a los usuarios, señaló el titular de la empresa estatal eléctrica. “Es un día histórico para el sector eléctrico paraguayo, fruto del trabajo conjunto y coordinado entre la ANDE, ITAIPU y Yacyretá, apuntando a un mejor servicio para el mercado nacional y la integración eléctrica regional”, enfatizó Sosa.

Aseguró que en la actualidad el sistema eléctrico paraguayo ya se encuentra integrado y recordó que el año pasado se tuvieron que efectuar 34 cortes en el sistema para la transferencia de carga de una hidroeléctrica a otra, lo cual, a partir de la fecha, ya no se repetirá tras la puesta en servicio del ECCANDE.

Asimismo, el titular de la ANDE manifestó que actualmente el sistema eléctrico paraguayo está en condiciones de soportar el pico máximo de consumo y destacó la optimización de la generación en las centrales hidroeléctricas, donde en caso de existir excedentes se podrán realizar transferencias de cargas de manera automática. Refirió que pese a los esfuerzos podrían darse algunos inconvenientes a nivel de distribución de energía eléctrica, no obstante, serían mínimos en comparación a otros años. “Es en esa área donde estamos enfocados actualmente, realizando mayores inversiones”, precisó.

Otro aspecto para resaltar es que, con la entrada en operación de este sistema, Paraguay se está interconectando con los países de la región, es decir con Brasil, Argentina y Uruguay. “Ya estamos en condiciones técnicas para que el día de mañana se puedan integrar los sistemas eléctricos y realizar cualquier negociación de venta de energía a través de estas redes”, puntualizó Sosa.

Para lograr la operación sincronizada del Sistema Interconectado Nacional (SIN) se precisó la instalación y puesta en servicio de una moderna y potente plataforma de protección, control y monitoreo en tiempo real del sistema eléctrico, que constituye una solución tecnológica de última generación, precautelando así la seguridad operativa de toda la red eléctrica.

Activación en ITAIPU

Por otra parte, en ITAIPU el proyecto ha requerido la activación, por primera vez desde su construcción, de los estabilizadores de sistemas de potencia en los generadores de 50 Hz, así como la puesta en servicio del Control Automático de Generación destinado a efectuar el control de frecuencia y carga dentro del SIN. Igualmente, en Yacyretá se ha realizado la implementación de un esquema de desconexión automática de generación ante eventos en el SIN.

Finalmente, el presidente de la ANDE valoró el apoyo constante del Gobierno Nacional para que la institución siga afianzándose y, ante todo, ofrecer un renovado servicio a la ciudadanía. Remarcó que estas inversiones son fundamentales, puesto que con un sistema eléctrico adecuado se podrá aprovechar mejor la abundante generación de energía proveniente de las centrales hidroeléctricas del Paraguay.

Otros artículos