Se realizó el Tercer Encuentro de Maquiladores de Alto Paraná, con apoyo de ITAIPU

Comparte este artículo

Con la presencia de empresarios de distintos sectores de la región, se realizó el Tercer Encuentro de Maquiladores de Alto Paraná en el Centro de Recepción de Visitas (CRV) de ITAIPU, situado en Hernandarias. La actividad, que inició ayer y concluye este viernes, se organizó con el fin de dar a conocer el potencial del décimo departamento del país en este régimen.

Representantes de más de 50 empresas maquiladoras, además de estudiantes universitarios e inversores, participaron de este tercer coloquio organizado por la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (CEMAP). Asistieron el ingeniero Eduardo Viedma, miembro del Consejo de Administración de ITAIPU; Félix Sosa, presidente de la ANDE y consejero de la Bincional; y el ministro de Industria y Comercio, Luis Alberto Castiglioni. En su segunda jornada, el evento contempla recorridos en parques industriales de la zona.

“Estamos muy agradecidos con ITAIPU por abrirnos las puertas para la realización de este importante encuentro”, manifestó Carina Daher, presidenta de CEMAP, durante la apertura del encuentro. “El valor agregado y la sinergia que demostramos son asertivas mirando hacia el progreso con cambios positivos en post de la industrialización del Paraguay”, agregó.

Daher recordó que, durante la pandemia del COVID-19, ha sido la industria (en todos sus aspectos) la que más aportó directa e indirectamente a subsistir dignamente a numerosas familias de todo el país. “Es por eso que quiero destacar hoy el apoyo que hemos recibido en esos días angustiosos”, mencionó.

Por su parte, el ministro Castiglioni recordó que en el 2021 la industria paraguaya batió un récord con 1.250 millones de dólares de exportación y que, esta cifra, habla claramente de un proceso que el país anhelaba construir hace mucho tiempo, la industrialización del Paraguay.

“Este es un proceso que todos los países desarrollados promovieron, consolidaron, para justamente gozar del estadio de desarrollo. Mayor cantidad de industrias, mejores industrias, significan mejores empleos, mejor remuneración, mejores condiciones de vida. El régimen de maquila es parte fundamental de esa estrategia”, aseveró.

Tras el acto de apertura, fue desarrollada una agenda que incluyó conversatorios instructivos por parte de representantes de diferentes instituciones públicas.

La viceministra de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Estefanía Laterza, expuso sobre “Modernización en los procesos de importación y exportación”; mientras que “Procesos de verificación de la DNA en las operaciones del Régimen de Maquila” estuvo a cargo del director de Regímenes Económicos, Hermes Balbuena.

Rossana Mena Cristaldo, representante de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), disertó sobre “Precios de transferencia”. Por su parte, el ingeniero Félix Sosa habló sobre “Beneficios industriales en el sector energético”; mientras que el tema “Alcance del IPS en el Alto Paraná” estuvo a cargo de la doctora Liz Jara, representante de la Previsional en el Este; entre otras ponencias.

Otros artículos