Tratamiento de las bases presupuestarias del ejercicio 2022 de ITAIPU seguirá en análisis en el Consejo de Administración

Comparte este artículo

Las bases presupuestarias para el ejercicio 2022 de ITAIPU Binacional fue uno de los temas tratados este miércoles, 15 de diciembre, durante la Reunión 312° del Consejo de Administración de la Entidad. Durante la plenaria, llevada a cabo en el Edificio de Producción de la Central Hidroeléctrica, se dispuso seguir con su tratamiento en próximas reuniones. De este modo, el tema seguirá en estudio en un posterior encuentro a convocarse, en principio, antes de febrero del año  entrante.

Cabe recordar que, en su última reunión, el Directorio Ejecutivo de la Entidad logró consensuar seis  componentes que integran las bases presupuestarias, excepto el correspondiente a los Gastos de Explotación, que es un factor clave dentro de la estructura del Costo del Servicio de Electricidad de ITAIPU, punto en disenso para el cálculo de la Tarifa 2022.

En este sentido, los miembros del Consejo de Administración seguirán revisando las propuestas presentadas por el Paraguay y por el Brasil, así como también tomarán en cuenta las orientaciones de los gobiernos de ambas márgenes con relación a la fijación de la tarifa a ser abonada en concepto de suministro de electricidad por las entidades compradoras ANDE y Eletrobras, respectivamente.

La representación brasileña pretende llevar el valor de la tarifa a unos 18,95 dólares por kilowatt/mes, mientras que la paraguaya plantea mantener la tarifa en los valores actuales de 22,60 dólares el kilowatt/mes.

Cabe mencionar que, si bien es importante definir este mes las bases presupuestarias del ejercicio siguiente, para que la Entidad pueda facturar y cumplir con sus compromisos, con este posible escenario se emitirían recibos provisorios sobre los pagos recibidos de las Entidades Compradoras, las cuales cuentan con contrato de potencia vigentes. ITAIPU seguirá funcionando con un presupuesto provisorio ad referéndum.

Es importante recordar que en el año 2012 se presentó una situación similar. En aquella ocasión, también se adoptó un presupuesto provisorio.

Entre otros temas abordados por los consejeros de ambas márgenes, durante la sesión de este miércoles, figuran la aprobación de celebración del convenio con la Fundación Tesãi para la ejecución del Programa de Atención Médica y Hospitalaria a comunidades de escasos recursos económicos, en el área de influencia de ITAIPU; y la asignación complementaria de recursos financieros a la Fundación Parque Tecnológico ITAIPU – Paraguay (FPTI-PY), para el quinquenio 2018-2022.

Asimismo, fue tratada la aprobación del Plan Plurianual del Trabajo de Auditoría Interna, periodo 2022-2026, y del Plan Anual del Trabajo de la Auditoría Interna para el 2022; además de la aprobación de la Norma de Gestión Integrada de Riesgos de la Binacional, consistente en buenas prácticas de gobernanza corporativa.

Otros artículos