En seguimiento a reuniones que llevan adelante con diversas instituciones nacionales, algunos miembros de la Delegación de la Unión Europea en Paraguay realizaron una visita a la consejera de ITAIPU Binacional, Dra. María Antonia Gwynn, en su carácter de Representante Institucional ante la Comisión Nacional de Cambio Climático.
En la ocasión, fueron abordados diversos temas relacionados con la lucha contra el cambio climático, así como la cooperación de la Unión Europea para instituciones paraguayas que contemplen acciones para fomentar el desarrollo sostenible.
La Dra. Gwynn destacó las diversas acciones que lleva adelante la Entidad Binacional relacionadas con la gestión ambiental, registros y monitoreos climáticos, acciones de reforestación, como ‘ITAIPU Preserva’, que constituye uno de los mayores proyectos de reforestación de la región, la restauración forestal del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA) y acciones de biodiversidad.
Mencionó que gracias a esta iniciativa de conservación de áreas protegidas se establece el corredor biológico más importante de la región, el manejo de recursos hídricos, monitoreos de sedimentos y calidad de agua, así como los trabajos con comunidades indígenas, municipios y otros actores claves.
También, la consejera recordó la declaración de la Unesco de Reserva de Biósfera de ITAIPU y los compromisos y trabajos diarios que implementa la Entidad para mantener los estándares requeridos que hacen a esta distinción internacional.
Formaron parte de la comitiva de la Unión Europea, Miguel Trillo, Alberto Yanosky y la asesora Deisy Acevedo. En representación de ITAIPU estuvieron la Dra. Gwynn y el asesor de Planeamiento y Coordinación de la Dirección de Coordinación, Alejandrino Díaz. Los participantes conversaron sobre una posible visita a la Central Hidroeléctrica y las Reservas Naturales a principios del 2022.
Apoyo al desarrollo sostenible
Cabe recordar que la cooperación de la Unión Europea contempla un fondo de 50 millones de euros, los cuales serán destinados para programas y acciones de instituciones nacionales con miras al desarrollo sostenible, economía verde y resiliente, cambio climático y lucha contra la desigualdad. La visita a ITAIPU se enmarca en el intercambio de buenas prácticas y la búsqueda de socios estratégicos para desarrollar acciones conjuntas.
Tras la aprobación del Documento del Pacto Verde, el compromiso de la Comisión Europea en Paraguay es ayudar a preparar a los sectores para responder a los desafíos del clima. Para ello está formulando un Programa para garantizar la sostenibilidad a los recursos naturales renovables que componen las bases económicas del Paraguay: suelo, agua y biodiversidad.
En este sentido, es necesario fortalecer una economía moderna, competitiva y eficiente en el uso de los recursos naturales, para que tanto los servicios y la producción de consumo interno y de exportación vayan cumpliendo con los más altos estándares internacionales.
El propósito es apoyar y acompañar a los compromisos de Gobierno del Paraguay en las CDNs y así contribuir a la reducción de las emisiones netas de gases de efecto invernadero de aquí al 2030. La intervención apostará por una gestión integral del recurso agua, la recuperación de la biodiversidad y sus ecosistemas para proteger, mantener y mejorar el capital natural de Paraguay.