Numerosas familias paraguayas ya visitaron el stand de ITAIPU Binacional en la Expo Feria de Mariano Roque Alonso y pudieron conocer más sobre las obras sociales y ambientales emprendidas por la Entidad en los últimos cinco años, las cuales contribuyeron al desarrollo sostenible del país. El puesto institucional aglutina las diversas áreas de acción de ITAIPU en novedosos montajes e invitan a la interacción con el público.
Justina Martínez, proveniente del distrito de Santa Rita, departamento de Alto Paraná, llegó al stand acompañada de su hija y esposo. La visitante expresó su satisfacción al enterarse sobre el proyecto de construcción del nuevo Centro Ambiental Tekotopa de la margen paraguaya de ITAIPU, ubicado en Hernandarias.
“Me complace saber del proyecto Tekotopa, que incluye la exhibición al público de las diferentes especies de animales y de la fauna que está protegida”, precisó.
Mencionó que anteriormente visitó el Parque Zoológico de ITAIPU y que espera con ansias conocer las mejoras que serán introducidas con este emprendimiento. También le llamó la atención la exposición de trabajos del Vivero Forestal, en cuanto a conservación de especies nativas y el proyecto de plantas medicinales.
Juan Carlos Pereira, procedente de Caaguazú, afirmó que su departamento forma parte del área de influencia de la usina y ha resultado beneficiado con varios proyectos sociales, como la construcción de Unidades de Salud de la Familia (USF), ampliación de rutas empedradas y asfaltadas; así como proyectos de agricultura familiar, entre otros.
“Estamos conociendo los lugares maravillosos que tiene ITAIPU, comprometida con la reserva ambiental y generando energía limpia”, afirmó.
Señaló que las USF que financió ITAIPU impacta positivamente en muchas familias de escasos recursos. Valoró además los aportes que hace la Binacional al Estado por la Ley del Fonacide, pues esos recursos son entregados a las municipalidades y gobernaciones para la construcción de escuelas y colegios, entre otros emprendimientos sociales.
“Vemos muchas obras sociales de ITAIPU y estamos conformes con la manera en que se utilizan estos recursos. Gracias a la Binacional progresó mucho nuestra ciudad”, enfatizó.
El visitante también estuvo con su familia y aprovechó para llevarse como recuerdo fotografías de cada rincón del gran stand que tiene la Central Hidroeléctrica en la mayor feria industrial y empresarial del país.
El lugar de exhibición posee aproximadamente 420 metros cuadrados con diversas atracciones, entre las que sobresalen el elevador 360° y el recorrido virtual en helicóptero que se encuentra en la parte posterior de las instalaciones. El acceso es libre y gratuito para todas las propuestas que tiene el local. La Expo concluye el próximo domingo 23 de julio.