Autoridades de ITAIPU sembraron arbolitos en Ñu Guasu por el Día de la Calidad del Aire

Comparte este artículo

El próximo viernes, 11 de agosto, se conmemorará el Día Interamericano de la Calidad del Aire, evocación establecida el 28 de octubre de 2002 con el objetivo de concientizar acerca de la importancia de la buena calidad del aire para prevenir y reducir los daños por contaminación ambiental. ITAIPU su suma a esta fecha especial y, en ese marco, a través de la Dirección de Coordinación Ejecutiva, hoy llevó adelante una jornada de arborización en el parque Ñu Guasu.

Autoridades de la Binacional, encabezadas por el director general paraguayo, Manuel María Cáceres, realizaron la siembra de 150 plantines de diferentes especies, los cuales son producidos en el Vivero de la Entidad. Fueron plantados arbolitos de más de 10 especies, entre las que se mencionan las diversas variedades de lapacho, yvyrá pytã, petereby, entre otras.

El director Cáceres manifestó que el equipo de ITAIPU desarrolla un gran trabajo en materia ambiental y agradeció a sus profesionales por todas las jornadas organizadas en beneficio del entorno natural. Destacó el potencial del Vivero de la Entidad, el cual tras su última refacción tendrá la capacidad de producir cuatro millones de plantines de diferentes especies por año.

“Este es un lugar muy concurrido, queremos que la gente tome conciencia de todo el trabajo que hace ITAIPU respecto a lo ambiental, principalmente a la reforestación, que es uno de los objetivos. Estoy seguro de que, en dos o tres años, vamos a ver los yvyrá pytã bien altos en este bosque de la Entidad acá en Ñu Guasu”, señaló.

Carlos Flores, superintendente de Gestión Ambiental, remarcó que serán plantados alrededor de 500 árboles en la parcela que administra ITAIPU dentro del concurrido parque. Explicó que una de las acciones principales para tener en condiciones la calidad del aire es la arborización, ya que los bosques realizan la mayor captación de carbono del ambiente.

A su vez, Patricio Miranda, de la División de Acción Ambiental, explicó que la intención es plantar especies características de la zona, a fin de que puedan crecer en óptimas condiciones. Por tal motivo, se ejecutará la fertilización orgánica y química, con el propósito de que los árboles se desarrollen apropiadamente y destacó que otro punto importante para el efecto es el mantenimiento anual, algo necesario durante toda restauración forestal. En ese sentido, precisó que los técnicos harán el seguimiento pertinente al espacio verde de la Binacional en Ñu Guasu, el cual cuenta con poco más de una hectárea en total.

Cada segundo viernes de agosto se recuerda el Día Interamericano de la Calidad del Aire, fijada hace 21 años en Cancún, México, en el XXXVIII Congreso Interamericano de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS). Esta fecha busca advertir los daños a los ecosistemas causados por diversos factores, tales como las industrias químicas, cambio climático, la contaminación vehicular, entre otros. Una mala calidad de aire ocasiona infecciones respiratorias de gravedad y son los niños los más vulnerables ante este flagelo.

Además de generar energía limpia y renovable, ITAIPU promueve iniciativas de protección y conservación de más de 100.000 hectáreas de bosques a través de sus áreas protegidas, las cuales producen oxígeno para 22 millones de personas por día. También impulsa el desarrollo de proyectos que contemplan sistemas de transporte eléctrico y generación de energía con fuentes renovables no convencionales; contribuyendo así a mejorar la calidad del aire en el Paraguay y la región.

Otros artículos